×

Samsung OLED S95F 4K 65": análisis, opinión y mejor precio

Publicado el14/09/2025 por

La Samsung OLED S95F 4K 65" apunta a ser la QD-OLED más equilibrada del año: antirreflejos real en salones luminosos, potencia para gaming y una plataforma inteligente rápida. En esta guía basada en uso real te cuento cómo rinde de día, qué ajustes funcionan mejor y dónde conseguir el mejor precio con enlace patrocinado bien identificado.

Samsung OLED S95F 4K 65"

La OLED que vence a la luz del salón: S95F con antirreflejos real, color QD-OLED y 165 Hz.

Ver precio en Amazon 

Índice de contenidos

Experiencia de uso en salón luminoso

Antirreflejos (Glare Free) y ángulos

Vivo con ventanas grandes, lámparas encendidas a menudo y superficies claras alrededor de la tele. En ese contexto, el tratamiento antirreflejos marca la diferencia: puedo moverme por el sofá, incluso quedarme de pie a un lateral, y el contraste no se hunde ni aparece ese velo gris que arruina los negros. Estoy mostrando la pantalla del movil contra la pantalla del TV y en la pantalla del TV no se muestra el reflejo. Y si alumbro así con la linterna, lo ves? Alumbro con la linterna del movil a la pantalla del TV y sigue sin mostrar ningún reflejo.

Ese comportamiento no se limita a fotos puntuales: en sesión de tarde, con sol entrando, las zonas oscuras de películas y series mantienen detalle fino sin necesidad de bajar estores. Para juegos, el panel sigue legible en UIs con fondos claros y minimapas; no tengo que recolocar la tele ni jugar con la postura para evitar brillos.

  • Consejo rápido: si tienes una lámpara puntual muy cercana, gira ligeramente el soporte o ajusta la altura del centro de pantalla al nivel de tus ojos; el recubrimiento funciona mejor si evitas incidencias extremadamente rasantes.
  • Consejo de limpieza: usa paño seco de microfibra; nada de aerosoles directos sobre el panel para no alterar el tratamiento.

Brillo percibido y HDR en escenas reales

El punch de luz está a la altura de lo que esperaba en una QD-OLED moderna. En picos especulares —reflejos metálicos, destellos, neones— el impacto es inmediato y ayuda mucho a “levantar” la imagen en salón luminoso. Lo elegí porque lo quería ubicar en el living de mi casa que es un espacio muy luminoso pero gracias a sus 2100 nits de brillo máximo y la incorporación de la nueva tecnología Glare Free es ideal lo que hace esta tecnología es evitar reflejos por lo que puedo estar jugando videojuegos o mirando películas a plena luz del día sin tener que estar moviendo el televisor para buscar la posición perfecta.

Con HDR en plataformas como Netflix o Disney+, se aprecian gradaciones en sombras sin aplastamiento y un color vivo típico del subpíxel azul de QD-OLED. En SDR (TDT o YouTube), el escalado ayuda a limpiar ruido fino y contornos sin crear halos artificiales si mantienes la nitidez en un rango moderado.

  • Ajuste día (SDR): Modo Imagen Estándar o Filmmaker con Brillo alto, Contraste 45-50, Mapa de tonos activado y Sensor de luz en Desactivado si quieres brillo constante.
  • Ajuste noche (HDR cine): Filmmaker, Tono de color tibio, Mejoras de contraste en bajo o desactivadas, Suavizado de movimiento mínimo para evitar efecto telenovela.
  • Movimiento: para deportes, un toque de interpolación en bajo reduce el judder sin artefactos notables.

Este hasta hoy es el mejor televisor que tuve y me animo a decir que está entre los mejores de este año. Para contenido mixto (informativos de día + cine de noche + juegos), mantiene un equilibrio que me permite olvidarme de los brillos y concentrarme en la imagen.

Calidad de imagen: cine y series

Color y contraste en QD-OLED

Para cine y series, lo que define a esta pantalla es la combinación de negros profundos con picos luminosos muy puntuales que dan volumen real a la escena. Los rojos y verdes tienen una saturación limpia sin “ensuciar” pieles, y los reflejos (cromados, faros, neones) aparecen con textura sin chafar el detalle de altas luces. En escenas oscuras, los negros son densos pero con información: no hace falta subir el brillo de sombra para ver lo que ocurre.

Aquí entra en juego algo que comprobé desde el primer día: este panel es cu de oled ideal para ver películas. En masters HDR bien cuidados, las gradaciones suaves (atardeceres, cielos con nubes) evitan el banding visible; si una fuente muestra posterización, suele deberse al propio archivo, no al panel.

  • Modo recomendado para cine: Filmmaker (HDR/SDR). Mantiene el color y gamma cercanos a referencia sin procesados agresivos.
  • Espacio de color: Automático (detecta BT.2020 en HDR y Rec.709 en SDR).
  • Tono de color: Cálido 1 (o Cálido 2 si prefieres un blanco más D65).
  • Contraste mejorado: Desactivado o Bajo (evita comprimir sombras o soplar altas luces).
  • Motion: para cine a 24p, deja el suavizado en Desactivado o valores mínimos si eres sensible al judder.

Si vienes de un LCD brillante, notarás que aquí el “punch” se concentra en lo importante (detalles especulares) en lugar de subir todo el cuadro. El resultado es más cinematográfico y con colores que respiran sin contaminación por retroiluminación.

Escalado e IA: cuándo se nota y cuándo no

Con fuentes 4K nativas (UHD Blu-ray, Apple TV 4K, Netflix/Disney+ Premium), el televisor apenas necesita ayuda: la nitidez viene en origen. Donde más aporta es en TDT HD o streaming 1080p con comprimidos moderados: limpia ruido fino, estabiliza contornos y preserva textura de piel/tejidos sin crear halos si mantienes Nitidez en 5–10 (SDR) y evitas filtros de Claridad agresivos.

  • SDR (series y TV general): Filmmaker o Estándar con Nitidez 5–10, Reducción de ruido en Bajo solo si la fuente lo pide. Mapa de tonos HDR desactivado en SDR.
  • HDR (películas y miniseries): Filmmaker, Tono de color cálido, Mejora de contraste desactivada o Bajo. Evita Color vivo en HDR para no sobresaturar primarios.
  • Dolby Vision vs HDR10+: aunque no hay Dolby Vision, los metadatos dinámicos de HDR10+ y el mapeo de tonos del televisor permiten un HDR consistente en plataformas compatibles; en servicios sin HDR10+, el estático HDR10 sigue rindiendo sólido.

Si alguna plataforma te muestra grano fino evidente (películas antiguas), déjalo: forma parte del carácter de la obra. Solo usaría reducción de ruido en Bajo cuando el máster esté excesivamente comprimido y aparezcan mosquitos alrededor de bordes de alto contraste.

Gaming: 4K, alta tasa de refresco y latencia

165 Hz, 120 Hz y VRR: qué elegir según consola/PC

En juegos la tele rinde con nervio y, sobre todo, con estabilidad de imagen. Para shooters y competitivos, subir la tasa de refresco se nota en el arrastre fino y en la claridad de texto/elementos UI en movimiento. Y encima tiene 165 hertz perfecto para videojuegos la verdad. En consolas mantengo 4K a 120 Hz con VRR; en PC, si tu GPU lo permite, el salto a 144/165 Hz aporta fluidez extra en cámaras rápidas.

  • PS5 / Xbox Series X|S: activa Modo Juego, VRR y 4K120. Si un título va bloqueado a 60 fps, puedes activar Game Motion Plus en Bajo para suavizar sin artefactos (pruébalo por juego).
  • PC (RTX/RADEON): 4K a 120–165 Hz con VRR. Usa escalado DLSS/FSR para mantener fotogramas altos y deja el televisor en Modo Juego con Reducción de ruido desactivada para texto nítido.
  • Juegos HDR: calibra el punto blanco del juego hasta que el símbolo apenas sea visible; en la tele, desactiva mejoras de contraste agresivas para respetar el mapeo del título.
PlataformaResolución / HzVRR / ALLMNotas
PS54K / 120 HzVRR ON / ALLM ONDesactiva Game Motion Plus salvo 60 fps bloqueados.
Xbox Series X|S4K / 120 HzVRR ON / ALLM ONComprueba 4K120/VRR en “Detalles 4K TV”.
PC4K / 144–165 HzVRR/G-Sync/FreeSyncUsa DLSS/FSR; nitidez 0–10, sin filtros de reducción de ruido.

Barra de juego, ALLM y ajustes que sí marcan diferencia

  • Modo Juego: se activa solo (ALLM) al detectar consola/PC y recorta la latencia. Déjalo como base.
  • VRR: evita tearing y micro tirones cuando el frame-rate cae por debajo del objetivo. Imprescindible en mundo abierto.
  • Game Motion Plus: útil en títulos a 60 fps si te molesta el judder; mantenlo en Bajo para no introducir artefactos.
  • Claridad de texto (PC): desactiva Reducción de ruido y deja Nitidez en 0–10 para no “doblar” bordes.
  • HGIG / Mapeo HDR: prioriza el mapeo del juego; evita realces de contraste del televisor en HDR competitivo.

En títulos rápidos, la combinación de alto refresco, VRR y el panel QD-OLED ayuda a mantener detalle fino en movimiento y negros sin parpadeos. En iluminación diurna —con ventanas abiertas— el antirreflejos mantiene legibles los HUD y no he tenido que recolocar la pantalla para evitar brillos mientras juego.

Samsung-S95B-OLED-TV vista frontal

Sonido integrado y opciones con barra

Qué tal sin barra

El sistema integrado sorprende por la sensación de escena que genera alrededor de la pantalla. Los altavoces superiores ayudan a colocar voces en el centro sin sonar “enlatadas”, y los efectos se desplazan de forma creíble gracias a OTS+ (seguimiento de objetos en pantalla). Para informativos y series ligeras voy sobrado con el modo Sonido Adaptativo; para cine, Estándar me da un balance más neutro sin inflar graves.

  • Claridad de voces: activa Amplificador de voz si sueles ver contenido con ruido ambiente o a bajo volumen.
  • Calibración rápida: con SpaceFit Sound (o equivalente), el TV ajusta el balance en función de la sala; útil si lo tienes cerca de paredes o en mueble cerrado.
  • Volumen nocturno: el Modo noche reduce picos de explosiones y mantiene diálogos legibles.

eARC y configuración recomendada con barra

Si añades una barra, la conexión limpia es por HDMI eARC en la caja de conexiones (puerto etiquetado “eARC”). El emparejado es estable y no he tenido pérdidas al encender/apagar consolas o reproductores.

  • Conexión: TV ⟷ (HDMI eARC) ⟷ Barra. Fuentes (consola/Apple TV/PC) al TV para aprovechar VRR/165 Hz; el sonido baja por eARC a la barra.
  • Salida de audio del TV: HDMI eARC: Activado · Formato: Bitstream · Paso directo/Passthrough si está disponible.
  • Dolby Atmos: Activado en el TV y en las apps/fuentes compatibles.
  • Q-Symphony: si tu barra Samsung lo soporta, puedes mantener activos los altavoces del TV para escena más ancha (si prefieres timbre más puro, desactívalo).
  • Sincronía labial: si notas desfase, ajusta Lip Sync en ±20 ms hasta cuadrar diálogos con labios.
FuenteAjuste en el TVAjuste en la fuenteComentario
Apps del TV (Netflix/Disney+)eARC ON · Bitstream · Atmos ONAtmos funciona directo a la barra por eARC.
PS5 / XboxeARC ON · BitstreamSalida 3D Audio/Atmos (según juego)Mantén VRR/120 Hz en el TV; el audio baja limpio por eARC.
Apple TV 4K / Reproductor UHDeARC ON · PassthroughDolby Atmos activadoEvita convertir a PCM para conservar metadatos.

Si usas una barra que prioriza formatos DTS, conecta esa fuente directamente a la barra y pasa el vídeo al TV por HDMI para mantener compatibilidad total. En uso diario, con plataformas de streaming, Atmos y eARC dan un salto claro en amplitud y pegada respecto al audio del televisor, y la experiencia queda muy redonda sin tener que subir mucho el volumen.

Smart TV: Tizen e IA

Fluidez, apps y mando SolarCell

Tizen se siente rápido al encender y al saltar entre apps. En mi uso diario (streaming, YouTube, música y juegos en la nube) no he tenido cierres ni esperas largas al reanudar. La barra de inicio y las filas de contenidos permiten llegar a lo importante en dos o tres pulsaciones, y la búsqueda unificada encuentra película, serie o canal sin tener que abrir cada app por separado.

  • Apps clave: Netflix, Prime Video, Disney+, YouTube, Apple TV, HBO Max, Spotify, Twitch… todas actualizadas desde la tienda de Tizen.
  • Multi View: ver una fuente principal (HDMI o app) y, a la vez, un vídeo o móvil en ventana. Útil para seguir guías mientras juego.
  • Game Hub: acceso directo a juegos en la nube y a ajustes de imagen/latencia sin salir del título.
  • Compartir desde el móvil: duplico pantalla o envío contenido con un toque; es cómodo para enseñar fotos y vídeos rápidos.

El mando SolarCell evita las pilas: se carga con luz ambiente o por USB-C, tiene micrófono para búsquedas por voz y atajos directos a las apps habituales. Los botones tienen buen recorrido y, al ser compacto, cabe perfecto en la mano. Para navegación rápida, suelo combinar las teclas de dirección con el botón de atrás para saltar listas largas sin perderme.

Funciones de IA que sí aportan

  • Escalado con IA: en streaming 1080p limpia contornos y preserva pieles sin halo si mantengo la Nitidez baja; es donde más lo noto.
  • Reconocimiento de escena: ajustes sutiles de gamma y color según el contenido. Si quiero una imagen neutra para cine, uso Filmmaker y listo.
  • Sonido adaptativo: calibra el audio a la sala; útil cuando cambio la tele de ubicación o si queda cerca de paredes.

Privacidad y anuncios: cómo dejarlos a tu gusto

Por defecto, Tizen muestra recomendaciones y puede usar datos de visualización para personalizar anuncios. Yo prefiero un inicio más limpio:

  1. Entra en Ajustes > General y Privacidad > Privacidad y desactiva Publicidad basada en intereses y Servicios de visualización si no quieres personalización.
  2. En Ajustes > General > Smart Features, desactiva Autoejecutar Smart Hub si no quieres que se abra al encender.
  3. Ordena la fila de apps dejando solo las que uses a diario y desactiva vídeos de autopreview en la pantalla de inicio para evitar distracciones.

Con esos tres pasos, la experiencia queda más rápida, limpia y sin sorpresas. Las recomendaciones siguen ahí cuando las buscas, pero no interrumpen.

Diseño y conectividad

Caja de conexiones externa: instalación limpia

El planteamiento es muy práctico para salones donde buscamos limpieza visual y cero cables a la vista. Esta bestia de 77 pulgadas que tiene aproximadamente un grosor de un centímetro, trae esta cajita en donde puedes conectar todo lo que quieras y guardarla en un cajón así no se ven todos los cables. En la práctica, desde la pantalla sale un único cable hacia la caja: ahí concentro HDMI, USB, red y antena, y el mueble del televisor o un cajón cercano se convierten en la “centralita” oculta de la instalación.

  • Montaje limpio: coloca la caja en el mueble bajo o detrás (si tienes hueco) y deja un loop de cable para no forzar conectores al mover la tele.
  • Longitud de HDMI: si vas a 4K/120–165 Hz, usa cables Ultra High Speed certificados para evitar microcortes o pantallazos.
  • Ventilación: evita encerrar la caja sin respiración; deja 2–3 cm libres alrededor para disipación.
  • Gestión del mando: el SolarCell se carga con luz; si el mueble es cerrado, ten a mano el USB-C para una carga rápida ocasional.

Puertos, montaje y consejos para pared

Concentro las fuentes en la caja: consolas en HDMI 1/2/3 y la barra en el puerto HDMI etiquetado como eARC. Así mantengo VRR/alta tasa de refresco en los juegos y el audio baja sin pérdidas a la barra. Si tienes Apple TV 4K o un reproductor UHD, déjalos también en la caja y activa Paso directo/Bitstream en el televisor.

  • Distribución de puertos recomendada:
    • HDMI (eARC): barra de sonido
    • HDMI extra: PS5/Xbox/PC
    • USB: discos/pendrives para grabaciones o actualizaciones
    • Ethernet: streaming estable si el Wi-Fi tiene mucha congestión
  • Soporte de pared: utiliza un soporte VESA compatible y calcula la altura de forma que el centro de la pantalla quede a la altura de tus ojos cuando estés sentado. Deja un margen lateral para extraer la caja o acceder al cableado sin desmontar todo.
  • Salón luminoso: aunque el recubrimiento antirreflejos ayuda mucho, procura que las luces puntuales no incidan en ángulo raso directamente; con un pequeño giro del soporte se optimiza todavía más.
  • Orden y mantenimiento: etiqueta los cables en la caja (consola, Apple TV, deco) y tendrás cambios rápidos sin confusiones.

En conjunto, el diseño ultrafino de la pantalla y la centralización del cableado en la caja hacen que el S95F se integre como una pieza más del mobiliario, sin marañas a la vista y con libertad para reorganizar equipos cuando quieras.

Samsung-S95B-OLED-TV lateral

Ver precio en Amazon 

Ajustes recomendados (rápidos) para cine, series y juegos

Estos presets están pensados para dejar la tele “lista para disfrutar” en minutos. No fuerzo calibraciones profundas: si después quieres afinar, parto de valores seguros que no rompen la intención creativa y que funcionan en salón luminoso.

SDR (TDT, YouTube, plataformas en 1080p)

Modo de imagenFilmmaker (neutral) o Estándar (más punch diurno)
Brillo/OLED BrightnessAlto (día) · Medio (noche)
Contraste45–50
Mejora de contrasteDesactivado (o Bajo si la sala es muy luminosa)
Tono de color (Color Tone)Cálido 1 (o Cálido 2 si buscas blanco más “cine”)
Espacio de colorAutomático
Nitidez5–10 (evita halos)
Reducción de ruidoBajo solo si la fuente lo pide
Gamma2.2
Motion (judder/blur)Bajo para deportes · Desactivado para cine
Sensor de luzDesactivado (brillo constante) · Activado si prefieres auto

Tip de salón luminoso: si entra sol directo, deja Mejora de contraste en Bajo y “Brillo/OLED Brightness” en Alto. El recubrimiento antirreflejos hace el resto; en mis pruebas pude mirar con la habitación encendida y sin reflejos molestos.

HDR (películas y series 4K HDR10/HDR10+)

Modo de imagenFilmmaker (recomendado)
Brillo/OLED BrightnessAlto
Brillo máximo / Peak BrightnessAlto
Mejora de contrasteDesactivado o Bajo (evita quemar altas luces)
Tono de colorCálido 1 / Cálido 2
Mapa de tonosAutomático (HDR10) · HDR10+ activado si la app lo soporta
Espacio de colorAutomático (detecta BT.2020)
Nitidez / Claridad0–10 (más alto puede crear contornos falsos)
MotionDesactivado para cine · Bajo en deportes

Cómo calibrar desde apps: en Netflix/Disney+ prueba una escena nocturna con luces puntuales (neones, velas). Debes ver relieve en altas luces sin perder detalle en sombras. Si notas “lavado”, baja Mejora de contraste; si la imagen queda muy oscura en salón claro, sube ligeramente Brillo/OLED Brightness.

Juego (PS5, Xbox, PC)

Modo de imagenJuego (se activa con ALLM)
Resolución / HzConsola: 4K/120 · PC: 4K/144–165 (si la GPU llega)
VRRActivado (FreeSync/G-Sync compatible)
Game Motion PlusDesactivado · Bajo si el juego está bloqueado a 60 fps y te molesta el judder
HDR en juegosCalibra blancos/negros en el propio juego; prioriza el mapeo del título (HGiG/tono de mapa del juego si está disponible)
Nitidez / reducción de ruidoNitidez 0–10 · Reducción de ruido Desactivada (texto más nítido en PC)

En mi caso, y encima tiene 165 hertz perfecto para videojuegos la verdad: en shooters y conducción la claridad en movimiento y la respuesta se notan, y el recubrimiento antirreflejos mantiene el HUD legible incluso con la habitación bien iluminada.

Nota: cada unidad puede variar mínimamente; si ves aplastamiento de sombras, sube un punto “Detalle de sombras/Shadow Detail”

Pros y puntos a mejorar

Lo que más me ha convencido

  • Antirreflejos real (Glare Free): incluso con linterna del móvil o ventanas abiertas, no veo reflejos intrusivos. Para mí, la gran diferencia en un salón luminoso.
  • Brillo y contraste en HDR: picos de luz con mucha pegada sin “lavar” los negros. Los destellos y neones tienen textura y volumen.
  • Color QD-OLED: saturación limpia sin artificios, pieles naturales y verdes/rojos vivos que no se desmandan.
  • Gaming serio: 4K a alta tasa (hasta 165 Hz), VRR/ALLM y respuesta muy rápida; claridad en movimiento y HUD legible con la sala encendida.
  • Instalación limpia: caja de conexiones externa para dejar la pantalla con un solo cable y cero maraña a la vista.
  • Sonido integrado por encima de la media: escena ancha con OTS+ y compatibilidad Atmos; con eARC y Q-Symphony se integra bien con barras.
  • Tizen ágil y mando SolarCell: apps principales, arranque rápido y mando que se carga con luz o USB-C.
  • Diseño ultrafino: perfil de ~1 cm que se integra fácil en pared o mueble.

Aspectos a tener en cuenta

  • Sin Dolby Vision: trabaja con HDR10/HDR10+ y el mapeo del televisor. En plataformas que usan DV, el resultado sigue siendo muy sólido en HDR10, pero si eres fan estricto de DV, anótalo.
  • Eficiencia energética: en 65" la etiqueta es exigente; si buscas consumo mínimo absoluto, conviene ajustar brillo nocturno a niveles medios.
  • Movimiento a tu gusto: para cine, mejor dejar la interpolación muy baja o apagada para evitar efecto “telenovela”. Para deportes, un toque en Bajo ayuda.
  • Cables a la altura: para 4K/120–165 Hz usa HDMI Ultra High Speed certificados; con cables justos pueden aparecer microcortes.
  • Colocación de luces: aunque el recubrimiento antirreflejos funciona de verdad, si tienes focos muy rasantes, un leve giro del soporte optimiza aún más la experiencia.

Con este equilibrio, la S95F se me ha quedado como tele “para todo”: cine de noche, informativos de día y sesiones de juego largas sin pelearme con reflejos ni ajustes. Si quieres ver el precio actualizado, lo tienes aquí con enlace patrocinado identificado: Ver precio en Amazon.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿El antirreflejos (Glare Free) realmente evita los reflejos en un salón con mucha luz?

Sí. En mi uso real, incluso apuntando la linterna del móvil al panel, no vi reflejos intrusivos. Puedo mantener ventanas abiertas y seguir viendo negros densos y HUDs legibles.

¿Soporta 165 Hz en 4K? ¿Me sirve con consolas?

El panel admite hasta 165 Hz; con consolas actuales el punto dulce es 4K a 120 Hz con VRR. En PC, si tu GPU lo permite, puedes subir a 144–165 Hz para mayor fluidez.

¿Tiene Dolby Vision?

No, trabaja con HDR10/HDR10+. En plataformas compatibles con HDR10+ el resultado es dinámico; en HDR10 estándar mantiene muy buen rango y brillo pico.

¿Cuál es la distancia ideal para 65 pulgadas?

Entre 2,5 y 3,2 metros es un rango cómodo para 4K. Más cerca aprovechas mejor el detalle; más lejos el impacto baja ligeramente.

¿Es buena para juegos competitivos?

Sí. Con 4K/120–165 Hz, VRR/ALLM y respuesta rápida, ofrece claridad de movimiento y estabilidad. Para títulos a 60 fps, un toque de “Game Motion Plus” en bajo puede ayudar.

¿Cómo conecto una barra de sonido y mantengo VRR/120 Hz?

Conecta la barra al puerto HDMI eARC de la caja y las fuentes (PS5/Xbox/PC) a otros HDMI del TV. Así conservas VRR/alta tasa y el audio baja por eARC a la barra.

¿Se ve “lavada” con mucha luz ambiente?

No en mi experiencia. El tratamiento antirreflejos y el brillo pico mantienen contraste y color. Si entra sol directo, usa “Brillo alto” y “Mejora de contraste” en bajo.

¿Qué soporte de pared necesito?

Un soporte VESA compatible con el modelo (65"). Coloca el centro de la pantalla a la altura de tus ojos sentado y deja margen para manipular la caja de conexiones.

¿Hay riesgo de retenciones/quemados en OLED?

Como en cualquier OLED, evita estáticos extremos prolongados. Con uso variado, protecciones del sistema y descansos razonables, no ha sido un problema en mi día a día.

¿Dónde ver el precio actualizado?

Aquí con enlace patrocinado identificado: Ver precio en Amazon.

Veredicto

Tras convivir con la Samsung OLED S95F 4K 65" en un salón muy luminoso, mi resumen es simple: es la tele que recomendaría cuando buscas imagen de nivel alto sin pelearte con reflejos. El recubrimiento antirreflejos funciona de verdad —hasta con la linterna del móvil—, el brillo pico da ese golpe de efecto en HDR que diferencia una escena y el panel QD-OLED mantiene color y negros con consistencia. En juegos, la alta tasa de refresco, VRR y el modo Juego convierten sesiones largas en algo muy estable, y la caja de conexiones permite un montaje limpio, con un único cable a la pantalla.

No tener Dolby Vision es la única concesión clara frente a algunos rivales, pero en la práctica he disfrutado del HDR en todas las plataformas sin sensación de “estar perdiéndome algo”. Si quieres una tele capaz de cine de noche, informativos de día y gaming serio sin líos, aquí la tienes.

Ver precio en Amazon 

Ficha técnica

Modelo (65")Samsung OLED S95F 4K 65" (TQ65S95FATXXC)
PanelQD-OLED 4K (3.840 × 2.160) con tratamiento OLED Glare Free (antirreflejos)
Tamaños disponibles55", 65", 77" y 83"
FrecuenciaHasta 4K a 165 Hz (HDMI 2.1); VRR/ALLM, FreeSync Premium Pro
Brillo pico (HDR)≈2.100–2.250 nits (ventana 10%); medición típica ≈2.127 nits
ProcesadorNQ4 AI Gen3 (128 redes neuronales), Samsung Vision AI
HDRHDR10, HDR10+, HLG (sin Dolby Vision)
ConectividadSlim One Connect Box: 4× HDMI 2.1 (40 Gbps, 1× eARC), 3× USB, Ethernet, Óptica, RF, CI+
Audio70 W 4.2.2 con OTS+ y Dolby Atmos; Q-Symphony con barras Samsung
SistemaTizen (Smart TV con apps principales, Game Hub, compatibilidad mando SolarCell)
Diseño y anclajePerfil ultrafino ~1,1 cm; soporte central; VESA 400×300
EficienciaClase energética F (65")

Para sostener la continuidad de estas guías, utilizamos el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que recomendamos son aquellos sobre los que hemos probado o investigado a fondo y hemos evaluado frente a otras opciones. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. Si realizas una compra mediante nuestros enlaces, obtenemos una pequeña comisión sin costo extra para ti. Los precios mostrados son los reflejados en el momento de realizar el análisis y pueden sufrir modificaciones.

Menú

Iniciar sesión