Domotizar persianas HomeKit: guía barata paso a paso
Domotizar persianas con HomeKit sin obras ni gastar de más
Automatizar una persiana con HomeKit es mucho más sencillo de lo que parece. Si tienes unos mínimos conocimientos de bricolaje y electricidad, te aseguro que es casi un juego de niños. Puede parecer algo complejo al principio, pero en realidad no lo es: solo necesitas tres elementos básicos y una pequeña inversión. De hecho, mientras que un instalador profesional suele cobrar entre 200 y 250 € por persiana, con este método podrás automatizar cada una por unos 50 € o como mucho 100 €, dependiendo del modelo que elijas.
En esta guía práctica te explico cómo elegir e instalar el motor tubular, cómo cablear un módulo económico para que puedas integrar la persiana domotizada en la app Casa de Apple, totalmente manejable desde tu iPhone o tu HomePod.
Requisitos y seguridad
Antes de tocar nada, corta la corriente desde el cuadro general y verifica la ausencia de tensión. Trabajaremos con 230 V: es esencial usar guantes, destornilladores aislados y comprobar con un multímetro que no hay corriente en la caja de la persiana ni en el interruptor.
Confirma que dispones de alimentación y, preferiblemente, neutro en el punto de instalación. Muchos módulos y actuadores para persianas lo requieren para funcionar y medir consumo. Si detectas dudas con el cableado existente, encarga ese tramo a un electricista; después podrás continuar con montaje, fijaciones, calibración y alta en HomeKit sin complicaciones.
Deja previsto el paso del cable por tubo corrugado hasta la caja de registro o el cajetín del interruptor. Si no tienes alimentación en el cajón de la persiana, planifica la regata más corta hasta el punto de corriente más cercano para mantener un acabado limpio y seguro.
Paso 1. Comprobar y llevar corriente
El primer requisito es evidente: la persiana debe tener instalación eléctrica. Si no llega corriente a la persiana, no podrás instalar un motor que la haga subir y bajar automáticamente. Asegúrate de que llega electricidad hasta el cajón y, si no la tienes pasada, realiza (o encarga) una pequeña regata en la pared hasta la caja de corriente más próxima; después, enmasilla y pinta. Una vez la persiana tenga corriente, empieza la parte fácil: conectar el motor y el dispositivo compatible con Apple Home.
Consejo práctico: marca la fase y el neutro con funda termorretráctil o cinta de colores para evitar confusiones al cablear el módulo y el motor de subida/bajada.
Paso 2. Instalar un motor en la persiana
El segundo elemento que necesitas para automatizar tus persianas con HomeKit es un motor, y aunque pueda sonar complicado, en realidad es mucho más fácil de lo que crees.
Básicamente, el motor se coloca dentro del eje de la persiana, y su función es girar para enrollarla o desenrollarla —exactamente igual que lo harías tú al tirar de la cinta o girar una manivela, solo que de forma automática.

Estos motores tubulares para persianas están totalmente estandarizados: caben perfectamente dentro del eje y son compatibles con la mayoría de cajones.
La instalación es sencilla:
- Baja completamente la persiana.
- Desengancha las lamas del eje (normalmente basta con liberar un pequeño clic o anclaje).
- Saca el eje y coloca el motor dentro.
- Vuelve a enganchar la persiana y listo.
Así de simple. En pocos minutos tendrás una persiana motorizada lista para conectar con tu sistema HomeKit.
Cómo elegir el motor para tu persiana
Existen distintos tipos de motores según la potencia y el tamaño de la persiana. En nuestro caso, hemos utilizado el modelo más económico, que ronda los 50€ por unidad, y te adelanto que has sido mas que suficiente y que además es la parte más cara del proyecto.
Elegir el motor adecuado es clave para que la automatización funcione correctamente. La elección del motor depende del peso y tamaño de tu persiana, pero no te preocupes: no tendrás que desmontarla ni pesarla físicamente. Hay una fórmula muy sencilla que te permitirá calcular el peso aproximado para saber qué modelo necesitas, solo necesitas conocer las medidas de la persiana y el tipo de material del que está hecha.
La fórmula es la siguiente:
Peso de la persiana (kg) = Alto (m) × Ancho (m) × Peso del material (kg/m²)
Peso (kg) = Alto (m) × Ancho (m) × Peso del material (kg/m²)
Valores orientativos habituales:
| Material | Peso aprox. (kg/m²) |
|---|---|
| PVC | 7 |
| Aluminio | 5 |
| Madera | 15 |
| Aluminio extrusionado | 15 |
Con el peso estimado, elige el par del motor:
- 10 Nm: persianas pequeñas (hasta ~20 kg)
- 20 Nm: persianas medianas (hasta ~35 kg)
- 30 Nm o más: grandes o de madera (> 35 kg)
En la mayoría de hogares bastará con motores de entre 10 y 20 Nm para persianas de PVC o aluminio estándar.
Motor para persianas económico
Motor tubular para persianas (opción económica)
* PVP 49,87 € — el precio puede variar
Útil para ventanas estándar. Verifica diámetro del eje (40/60 mm) y compatibilidad con accesorios antes de comprar.
Motor de persiana premium
Motor tubular para persianas (opción premium/alto par)
* PVP 134,99 € — el precio puede variar
Recomendable cuando el cálculo de peso exige más par (persianas anchas, altas o de madera/extrusionado).
Eje de persiana y herramientas necesarias
Es posible, como en nuestra casa, que no puedas aprovechar el eje de la persioana existente ya sea porque no tiene la forma octogonal que requiere el motor o simplemente porque esta demasiada deteriorada.
Intenta aprovechar los ejes al máximo para economizar tu instalación, pero si no puedes, asegúrate de comprar eje de un diámetro suficiente para tu motor para que pueda introducirse dentro.
El largo del eje no es muy importante ya que se puede cortar con unas tijeras para aluminio o bien una amoladora para mayor practicidad y rapidez.
Eje octogonal para instalar o sustituir el existente si lo necesitas
* PVP 23,74 € — el precio puede variar
Paso 3. Añadir el relé inteligente para integrar la persiana en HomeKit
En este momento podrías conectar el motor directamente a un interruptor de subida y bajada, y la persiana funcionaría perfectamente de forma eléctrica. Sin embargo, aún no estaría domotizada: solo podrías controlarla desde el interruptor de la pared.
Para convertirla en una persiana inteligente compatible con Apple HomeKit, necesitas añadir un pequeño relé WiFi.
Este dispositivo se encarga de conectar la persiana al sistema de domótica y permite controlarla desde el móvil, con Siri o desde un altavoz HomePod.
Uno de los más populares (y económicos) es el Shelly 2PM.
Este pequeño módulo se instala fácilmente detrás del interruptor o dentro de la caja de empalmes, y su conexión es muy sencilla: basta con seguir el esquema que incluye el fabricante. El Shelly 2PM está diseñado específicamente para controlar persianas, toldos o estores eléctricos, por lo que la configuración es casi plug & play.
Shelly Plus 2PM
Módulo Wi-Fi para persianas con medición de consumo
* PVP 31,34 € — el precio puede variar
Este será el módulo económico que utilizaremos para la subida/bajada y control por porcentaje. A continuación explicaré la configuración inicial y cómo llevarlo a HomeKit.
Para la parte de la instalacion electrica, solo debes seguir las indicaciones de las instruccciones de Shelly. El diagrama de conexion es sencillo:
Diagrama de conexiones Shelly 2PM → persiana → interruptor
Alimentación 220 V
L (fase de la casa) → borne “L” del Shelly 2PM.
N (neutro de la casa) → borne “N” del Shelly 2PM.
Y por seguridad:
PE (tierra de la casa) → tierra del motor (amarillo/verde). La tierra NO entra al Shelly.
Salidas hacia el motor
Borne “O1” del Shelly 2PM → cable de SUBIR del motor.
Borne “O2” del Shelly 2PM → cable de BAJAR del motor.
Borne “N” del Shelly 2PM (mismo neutro azul que has metido antes) → neutro del motor.
Interruptor mecánico (subir/bajar mantenido)
En el Shelly 2PM tienes dos entradas de control: S1 y S2. Las puedes usar así:Puente corto desde “L” del Shelly → común del interruptor de persiana.
(Esto le da fase al interruptor.)Salida “SUBIR” del interruptor → borne “S1” del Shelly.
Salida “BAJAR” del interruptor → borne “S2” del Shelly.

Paso 4. Integración con Apple Home (flasheo)
Una vez instalado, podrás controlar la persiana desde la app de Shelly, disponible para iPhone y iPad. Sin embargo, aquí hay un detalle importante: Shelly no es compatible con HomeKit de manera nativa.
Eso significa que, aunque podrás usarlo con Google Home o Alexa, todavía no aparecerá en la app Casa de Apple.
Cómo hacer que Shelly 2PM sea compatible con HomeKit
Por suerte, existe un método muy sencillo para convertir tu Shelly en un dispositivo compatible con HomeKit, sin necesidad de comprar ningún accesorio adicional.
Este proceso se conoce como “flashear el Shelly”, y aunque suene técnico, en realidad es mucho más fácil de lo que parece.
Basta con seguir estos pasos:
- Conecta el Shelly a la corriente eléctrica (ya instalado detrás del interruptor o en la caja de empalmes).
- Espera unos segundos: el dispositivo creará automáticamente una red Wi-Fi propia con un nombre similar a Shelly1-XXXXXX.
- Desde tu iPhone o Mac, abre los ajustes de Wi-Fi y conéctate a esa red.
- Una vez conectado, copia la dirección IP que te aparece (por ejemplo 192.168.33.1) y pégala en el navegador.
- Entrarás en la interfaz web del Shelly, donde podrás ver su configuración.
- Desde ahí, conéctalo a la red Wi-Fi de tu casa introduciendo el nombre y la contraseña.
- A continuación, introduce sustituye A.B.C.D por la dirección de tu Shelly (192.168.33.1) en este enlace:
http://A.B.C.D/ota?url=http://shelly.rojer.cloud/update
y ya habrás flasheado tu Shelly.
El enlace al proyecto en Github.com donde encontrarás todas las explicaciones necesarias. - En pocos segundos el proceso se completará y tu Shelly quedará flasheado con firmware compatible con HomeKit.
Una vez hecho esto, el dispositivo se comportará como cualquier otro accesorio nativo de Apple Home.

Así se ve el shelly una vez flaseado
Ahora solo tienes que ir a la seccion de HomeKit Settings y generar un código de enlace con la app Casa. Abre la app Casa en tu iPhone, pulsar en “Añadir accesorio” y escanea el código generado para poder añadir la persiana a tu casa y así poder controlarla con Siri, crear automatizaciones o escenas inteligentes.
Y eso es todo. Con menos de 100€ por persiana, habrás conseguido automatizarlas completamente con HomeKit, pudiendo controlarlas con la voz, desde el móvil o mediante rutinas automáticas según la hora del día o la luz exterior.

Automatizaciones útiles (amanecer, presencia y escenas)
Con la persiana calibrada por porcentaje y el módulo activo en HomeKit, ya puedes construir rutinas que aportan comodidad y ahorro. Estas son las que mejor resultado me dan:
1) Amanecer/atardecer con ajuste estacional
Crea una automatización que suba la persiana al 60–80 % al amanecer y la baje al 20 % al atardecer. Deja margen extra para invierno/verano con una condición horaria (por ejemplo, +20 minutos en verano, −15 en invierno). En Casa → Automatización → “Amanecer/atardecer”, añade tu accesorio y el porcentaje deseado. El control fino por porcentaje funciona gracias a la calibración previa del Shelly Plus 2PM.
2) Presencia y ahorro energético
Si la vivienda queda vacía, configura una escena “Fuera de casa” que baje la persiana al 10–20 % para proteger muebles de la radiación sin dejar la casa completamente a oscuras. Cuando se detecte llegada (geolocalización del iPhone), súbela al 70 %. Así reduces calentamiento en verano y pérdidas térmicas en invierno.
3) Horarios entre semana y fines de semana
Divide en dos automatizaciones: lun–vie sube al 50 % a la hora del despertador y sáb–dom una hora más tarde. Si tienes HomePod o Apple TV como concentrador, estas rutinas funcionarán aunque no estés en casa.
4) Escenas por tareas
Crea escenas tipo “Leer” (40 %) y “Proyectar” (5 %) y combínalas con luces. Llamadas de voz útiles: “Oye Siri, activa Leer”, “Oye Siri, baja persiana al 30 %”.
5) Lluvia y viento (si aplicas sensores)
Aunque en este tutorial no añadimos sensores, si más adelante integras un sensor de clima, puedes bajar la persiana de un toldo o proteger una ventana cuando se detecte viento fuerte o lluvia persistente.
Costes reales: DIY frente a instalador
En mis números, el coste por persiana haciendo bricolaje ligero y la parte eléctrica básica es muy contenido. Aquí tienes escenarios realistas basados en los materiales que hemos usado en este tutorial:
| Escenario | Desglose | Total aprox. |
|---|---|---|
| DIY económico (ventana estándar PVC/aluminio) | Motor económico: 49,87 € + Shelly Plus 2PM: 26,30 € + pequeñas consumibles (clemas/caja/cable): ~10–20 € | ~86–96 € |
| DIY alta carga (persiana grande o madera) | Motor premium: 134,99 € + Shelly Plus 2PM: 26,30 € + consumibles: ~10–20 € | ~171–181 € |
| Con sustitución de eje | Suma eje 60×1000: 23,74 € (además del escenario anterior) | +23,74 € sobre el escenario elegido |
| Instalador profesional | Mano de obra habitual por persiana | 200–250 € por unidad |
Los precios de Amazon pueden fluctuar. Si necesitas pasar corriente nueva (regata, pintura, etc.), contempla ese coste aparte. En la mayoría de casos, el rango 50–100 € por persiana con el motor económico y el Shelly Plus 2PM es alcanzable cuando ya tienes electricidad en el cajón.
FAQ y problemas comunes
¿Necesito neutro?
Para el Shelly Plus 2PM sí. Revisa si llega N al punto de instalación. Si no dispones de neutro, consulta a un electricista para llevarlo de la caja de distribución; evitarás inestabilidad y lecturas erróneas de consumo.
La persiana sube cuando pulso “bajar” (o al revés)
Invierte el sentido desde el software del módulo. Tras la inversión, ejecuta de nuevo la calibración para que el control por porcentaje vuelva a ser preciso.
No logro calibrar el porcentaje
Comprueba que los límites mecánicos del motor están ajustados y que la persiana no roza en guías. Aumenta ligeramente el tiempo máximo de subida/bajada en el módulo, repite la calibración y verifica que el eje no patina.
Latencia o cortes al accionar
Mejora la cobertura Wi-Fi cerca del cajón (cambio de canal, mover el punto de acceso o añadir un punto mesh). Evita saturación de 2,4 GHz colocando el router lejos de microondas o bases DECT.
¿Puedo mantener interruptor físico en pared?
Sí. Cablea el interruptor de subida/bajada a las entradas del módulo (S1/S2 según esquema) y conserva el control manual. Es ideal como respaldo si falla la red.
¿Qué pasa si se va la luz?
La persiana queda en su posición actual y recupera el control al volver la alimentación. Si usas escenas, no necesitas reconfigurarlas; el módulo retiene la configuración.
Ruido o vibraciones al final de carrera
Reajusta topes mecánicos y límites en el módulo. Unos segundos extra de margen evitan microgolpes en cierre/apertura.
Para sostener la continuidad de estas guías, utilizamos el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que recomendamos son aquellos sobre los que hemos probado o investigado a fondo y hemos evaluado frente a otras opciones. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. Si realizas una compra mediante nuestros enlaces, obtenemos una pequeña comisión sin costo extra para ti. Los precios mostrados son los reflejados en el momento de realizar el análisis y pueden sufrir modificaciones.