Los mejores teclados mecánicos para Mac y PC: comparativa definitiva
Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando el teclado mecánico para Mac y PC perfecto. Y no es para menos: una vez pruebas la precisión y la sensación de teclear en un mecánico, ya no hay vuelta atrás. La diferencia con los teclados de membrana o incluso con el Magic Keyboard de Apple es abismal: mayor velocidad, menos errores y una experiencia mucho más satisfactoria.
En los últimos años, los teclados mecánicos han pasado de ser herramientas exclusivas de programadores y gamers a convertirse en la opción favorita también para teletrabajo, escritura y uso diario. El motivo es simple: ofrecen una durabilidad muy superior, retroalimentación táctil que ayuda a escribir más rápido y una amplia personalización en tamaños, switches y diseños.
Pero aquí surge el reto: no todos los modelos están pensados para integrarse bien en macOS, y aunque casi todos funcionan también en Windows, la disposición de las teclas puede complicar las cosas. ¿La buena noticia? Hoy existen teclados que incluyen compatibilidad nativa con ambos sistemas, teclas dedicadas para Mac, o la posibilidad de remapear funciones para que la transición sea perfecta.
En esta guía comparativa he reunido los mejores teclados mecánicos para Mac y PC. Encontrarás desde opciones económicas hasta modelos premium para gaming o productividad, con distintos tamaños (100%, TKL, 75%, 65% y 60%) y recomendaciones claras según tu perfil de uso. Además, cada análisis incluye experiencia real tras probarlos, para que tengas una visión honesta y práctica antes de decidir.
Nuestra selección de los 3 Mejores Teclados Mecánicos para Mac y PC
Mejor Calidad-Precio | Mejor para Productividad | Mejor Compacto |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
Keychron K10 QMK | Keychron K8 Pro | Keychron K2 |
✅ Mejor relación calidad-precio ✅ Gran autonomía en Bluetooth ✅ Compatible Mac y PC ✅ Hot-swap y personalizable ✅ Construcción robusta | ✅ Ideal para productividad ✅ Switches prelubricados ✅ Compatible QMK/VIA ✅ Layout español ISO ✅ Excelente estabilidad | ✅ Compacto y versátil ✅ Ideal para escritorios pequeños ✅ Compatible con Mac y Windows ✅ Batería duradera ✅ Retroiluminación RGB |
Índice de contenidos
- ¿Por qué elegir un teclado mecánico para Mac y PC?
- Cómo elegir el teclado mecánico ideal
- Los mejores teclados mecánicos para Mac y PC
- Comparativa rápida de teclados mecánicos
- Preguntas frecuentes sobre teclados mecánicos
- Conclusión: ¿Qué teclado mecánico elegir?
¿Por qué elegir un teclado mecánico para Mac y PC?
La diferencia entre escribir en un teclado de membrana y en un teclado mecánico es inmediata. Mientras que los teclados convencionales ofrecen una sensación blanda y poco precisa, los mecánicos garantizan un punto de actuación definido, lo que se traduce en menos errores, mayor velocidad de escritura y una experiencia mucho más cómoda en sesiones largas.
Si vienes del Magic Keyboard de Apple o de un teclado de oficina estándar, la transición puede parecer radical. Sin embargo, basta con unos días de uso para entender por qué quienes prueban un mecánico rara vez vuelven atrás. La combinación de respuesta táctil, sonido característico y robustez convierte cada pulsación en un gesto preciso y satisfactorio.
Además, un teclado mecánico para Mac y PC no solo destaca por la sensación al escribir: también aporta una durabilidad muy superior. Donde un teclado de membrana puede fallar a los pocos años, un mecánico está diseñado para soportar decenas de millones de pulsaciones. Esto lo convierte en una inversión a largo plazo, ideal tanto para profesionales como para gamers.
La compatibilidad entre sistemas también es clave. Muchos modelos incluyen interruptores físicos para cambiar entre Mac y Windows, teclas dedicadas (Option, Command, Windows, Alt) o la posibilidad de remapear funciones con software como QMK o VIA. De este modo, no importa si trabajas en macOS, programas en Linux o juegas en Windows: tu teclado se adapta a ti, y no al revés.
Cómo elegir el teclado mecánico ideal
No existe un teclado mecánico perfecto para todos, pero sí el que mejor se adapta a tu forma de trabajar, jugar o escribir. A continuación, repasamos los principales factores que deberías considerar antes de comprar.
1. Tipo de switch
El corazón de un teclado mecánico son sus switches. Existen tres familias principales:
- Lineales (Red): suaves, sin resistencia intermedia. Ideales para gaming y escritura rápida.
- Táctiles (Brown): con un ligero “bump” que confirma la pulsación sin ser ruidoso. Equilibrio entre juego y productividad.
- Clicky (Blue): con un clic sonoro y táctil muy marcado. Perfectos para quienes disfrutan de la sensación clásica de máquina de escribir.
2. Tamaño del teclado
El formato influye tanto en la ergonomía como en el espacio de escritorio. Estos son los más comunes:
- 100% (Full Size): incluye teclado numérico. Recomendado para oficina y cálculos intensivos.
- 96%: mantiene todas las teclas en un cuerpo más compacto.
- TKL (Tenkeyless): elimina el pad numérico. Más pequeño, ideal para escribir y jugar.
- 75%: aún más compacto, conserva teclas de función y navegación.
- 65% y 60%: ultra compactos, perfectos para viajar o escritorios reducidos. Requieren combinaciones para acceder a funciones secundarias.
3. Conectividad
Los teclados modernos ofrecen varias opciones:
- Cable USB-C: la conexión más estable y sin latencia.
- Bluetooth: práctico para emparejar con varios dispositivos (Mac, iPad, portátil, PC).
- 2.4 GHz inalámbrico: pensado para gaming, con latencia mínima.
4. Materiales y keycaps
La calidad de construcción marca la diferencia en la experiencia:
- ABS: más económico, pero tiende a desgastarse con el uso.
- PBT Double Shot: más duradero, resistente al brillo y con un tacto más sólido.
- Aluminio: aporta rigidez y un acabado premium al chasis.
5. Compatibilidad Mac y Windows
Un teclado mecánico para Mac y PC debe adaptarse fácilmente a ambos sistemas. Busca modelos que incluyan:
- Interruptor físico para cambiar entre sistemas.
- Teclas específicas Option/Command (Mac) y Alt/Windows (PC).
- Compatibilidad con software de remapeo como QMK o VIA.
Con estos criterios claros, estás listo para elegir entre los mejores teclados mecánicos para Mac y PC que analizamos a continuación.
Los mejores teclados mecánicos para Mac y PC
Teclados Full Size (100%)
Los teclados full size son los más completos: incluyen el teclado numérico, teclas de función, navegación y flechas. Son la mejor opción si trabajas con hojas de cálculo, edición avanzada o simplemente prefieres no renunciar a ninguna tecla. Estos son los modelos más destacados.
Keychron K10 QMK
Valoración: 9,3 sobre 10 ⭐
Versátil, sólido y totalmente personalizable con QMK/VIA
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Compatible con Mac y Windows (con interruptor físico) Triple conectividad: USB-C, Bluetooth y 2.4 GHz Totalmente programable con QMK/VIA Hot-swap: permite cambiar switches sin soldar Construcción robusta y estable | Algo voluminoso para escritorios pequeños Keycaps ABS de serie, mejorables a PBT Retroiluminación correcta pero no muy intensa |
El Keychron K10 QMK es un teclado mecánico full size que destaca por su versatilidad y por estar diseñado pensando tanto en usuarios de Mac como de PC. Incluye interruptor físico para alternar entre sistemas y viene con keycaps dedicadas para ambos, lo que facilita la transición sin necesidad de remapear constantemente.
Una de sus mayores ventajas es la programación completa mediante QMK y VIA, lo que permite redefinir cualquier tecla, crear macros o incluso capas personalizadas. Además, al ser hot-swappable, se pueden cambiar los switches sin herramientas de soldadura, lo que abre la puerta a personalizar aún más la experiencia de escritura.
En mi experiencia, el K10 QMK ofrece una sensación muy sólida al escribir, con un chasis que transmite durabilidad. El sonido de las teclas depende mucho del tipo de switch elegido, pero incluso con lineales se percibe un buen equilibrio entre respuesta rápida y confort. También es destacable su conectividad: funciona igual de bien cableado como por Bluetooth, y con la conexión 2.4 GHz apenas se nota latencia.
Si buscas un teclado completo, robusto y que no se quede corto en opciones de personalización, el Keychron K10 QMK es una de las mejores elecciones por debajo de los 120 €. Ideal tanto para trabajar muchas horas como para jugar ocasionalmente.
Keychron K5 QMK
Valoración: 9,1 sobre 10 ⭐
Ultradelgado, personalizable y perfecto para productividad
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Perfil ultradelgado y cómodo para largas sesiones Totalmente programable con QMK/VIA Incluye teclado numérico en formato compacto Compatible con Mac y Windows Switches intercambiables (hot-swap) | No es tan robusto como otros Keychron más pesados Teclas ABS de serie, mejorables Precio algo más alto para un teclado slim |
El Keychron K5 QMK es la apuesta de la marca por un teclado mecánico ultradelgado y completo. A diferencia de modelos más compactos, este incluye teclado numérico, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes trabajan con hojas de cálculo o necesitan máxima productividad sin renunciar a la ergonomía.
Su principal atractivo está en la personalización vía QMK/VIA, que permite programar cada tecla, crear macros o adaptar funciones a tu flujo de trabajo. Además, es un teclado hot-swap, lo que significa que se pueden cambiar los switches fácilmente para probar diferentes sensaciones.
En mi experiencia, la diferencia frente a teclados tradicionales es clara: el perfil bajo lo hace más cómodo para escribir durante horas, sin necesidad de un reposamuñecas adicional. Aun así, mantiene la esencia mecánica en cada pulsación, con una respuesta rápida y precisa.
Es cierto que su ligereza lo hace sentir menos sólido que otros modelos como el Keychron V6 o el K8 Pro, pero a cambio resulta más práctico para transportar o mover entre espacios de trabajo. En definitiva, el K5 QMK es una de las mejores opciones si buscas un teclado mecánico fino, completo y perfectamente compatible con Mac y PC.
Keychron V6
Valoración: 9,0 sobre 10 ⭐
Robusto, personalizable y perfecto como teclado de entrada
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Full size con todas las teclas, incluido numérico Hot-swap para cambiar switches sin soldar Compatible con QMK y VIA Chasis sólido y con buen peso Excelente relación calidad-precio | Diseño sobrio, menos vistoso que otros No incluye opciones inalámbricas Keycaps ABS de serie |
El Keychron V6 es un teclado mecánico full size que destaca como una de las mejores puertas de entrada al mundo de los teclados custom. Su mayor ventaja es la hot-swappability, es decir, la posibilidad de cambiar los switches sin necesidad de soldar, lo que facilita experimentar con distintos tipos de pulsación sin tener que comprar un teclado nuevo.
Es totalmente compatible con QMK y VIA, lo que permite una personalización completa de teclas, macros y capas. Esto lo convierte en una opción atractiva tanto para programadores como para gamers que necesitan adaptar su teclado a diferentes usos.
La construcción es otro de sus puntos fuertes: con un peso cercano a 1,4 kg transmite solidez y estabilidad en cada pulsación. Aunque no cuenta con opciones inalámbricas, al estar orientado a la personalización y al trabajo en escritorio fijo, se entiende esta elección de diseño.
En mi experiencia, el V6 es un teclado que “se siente premium” sin costar lo que un modelo de gama alta. Ideal para quienes quieren adentrarse en el mundo de los teclados mecánicos custom sin gastar demasiado, y con la seguridad de que podrán modificarlo y mejorarlo con el tiempo.
Razer Huntsman V2
Valoración: 9,4 sobre 10 ⭐
Interruptores ópticos analógicos y diseño premium para gamers exigentes
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Interruptores ópticos analógicos de última generación Punto de actuación ajustable para cada tecla Reposamuñecas magnético de gran calidad Teclas PBT Double Shot resistentes y duraderas Chasis de aluminio robusto y elegante | Precio elevado frente a opciones similares Algo más orientado a gaming que a oficina No es el más compacto ni ligero |
El Razer Huntsman V2 es un teclado pensado para quienes buscan máxima velocidad y precisión en gaming. Su principal innovación son los interruptores ópticos analógicos, que permiten configurar el punto de actuación de cada tecla según tu estilo de juego. Esto abre la puerta a un control mucho más fino, especialmente en shooters y títulos competitivos.
La construcción es impecable: marco de aluminio, teclas de PBT Double Shot que no se desgastan y un reposamuñecas magnético acolchado que mejora notablemente la ergonomía en sesiones largas. A esto se suma un sistema de retroiluminación RGB potente y completamente personalizable con el software Razer Synapse.
En mi experiencia, la sensación al escribir y jugar con este teclado es distinta a la de cualquier otro mecánico tradicional. La posibilidad de ajustar la sensibilidad de cada tecla lo convierte en un periférico realmente versátil, capaz de adaptarse a distintos géneros de juegos e incluso al trabajo diario.
Es cierto que su precio lo coloca en la gama alta, pero a cambio ofrece una durabilidad y un rendimiento difíciles de superar. Si buscas un teclado premium y pasas muchas horas jugando, el Huntsman V2 es una apuesta segura.
xxx
Logitech G413 SE
Valoración: 8,7 sobre 10 ⭐
Fiable, económico y con lo esencial de un mecánico
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Construcción sólida con frontal de aluminio cepillado Precio muy competitivo Switches Longhua Brown (50M de pulsaciones) Retroiluminación blanca funcional Plug & Play, sin necesidad de software adicional | Cable fijo, no desmontable Teclas ABS en lugar de PBT Retroiluminación solo en blanco, sin RGB Menos duradero que modelos con switches premium |
El Logitech G413 SE es la opción ideal para quienes buscan un teclado mecánico fiable sin gastar demasiado. Con un diseño sobrio, combina un frontal de aluminio cepillado con una base de plástico resistente, lo que le da una sensación de robustez superior a la de otros modelos de su rango de precio.
Utiliza switches Longhua Brown, equivalentes a los Kailh, con una vida útil estimada en 50 millones de pulsaciones. Aunque no llegan al nivel de los Cherry MX o Gateron, ofrecen una experiencia correcta, con un tacto intermedio entre lineal y clicky, ideal tanto para escribir como para jugar.
En cuanto a la iluminación, el G413 SE prescinde del RGB para apostar por un retroiluminado blanco uniforme. Esto lo hace más sobrio y profesional, aunque puede quedarse corto para quienes buscan efectos llamativos. Otro detalle a tener en cuenta es que el cable es fijo, algo poco común hoy en día.
En mi experiencia, el G413 SE cumple exactamente con lo que promete: un teclado mecánico sencillo, resistente y cómodo, perfecto para quienes quieren dar el salto a los mecánicos sin gastar demasiado. No tiene extras de gama alta, pero por el precio, es difícil pedir más.
Teclados Compactos 96%
Los teclados 96% ofrecen prácticamente la misma funcionalidad que un full size, pero en un cuerpo más compacto. Conservan el teclado numérico y la mayoría de teclas, aunque con una disposición más apretada. Son ideales si buscas ahorrar espacio sin perder accesos directos.
RK Royal Kludge S98
Valoración: 9,0 sobre 10 ⭐
Innovador, personalizable y con pantalla integrada
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Pantalla integrada personalizable con imágenes y GIFs Perilla multifunción para volumen e iluminación Triple conectividad: USB-C, Bluetooth y 2.4 GHz Switches hot-swap prelubricados Diseño robusto con estética “custom” de serie | No disponible en distribución española RGB poco visible por keycaps opacos Layout requiere adaptación si vienes de un full size clásico |
El RK Royal Kludge S98 es un teclado que llama la atención a primera vista por su pantalla integrada y su perilla inteligente, dos añadidos poco comunes en esta gama de precio. Estas funciones no son meros adornos: la pantalla permite mostrar animaciones, logotipos o información del sistema, mientras que la perilla facilita el control del volumen o la retroiluminación sin necesidad de software.
Otro de sus puntos fuertes es la conectividad: permite usarlo por USB-C, Bluetooth o 2.4 GHz, lo que lo convierte en una opción versátil tanto para gaming como para trabajo. Sus switches vienen prelubricados y son hot-swappable, lo que significa que puedes cambiar su tacto y sonido fácilmente.
En cuanto al diseño, ofrece un acabado robusto y una estética que recuerda a los teclados custom de gama más alta. La tipografía de sus teclas es clara y los estabilizadores responden bien, aunque el RGB queda algo desaprovechado por las keycaps opacas que no dejan pasar la luz.
El mayor inconveniente es que no está disponible en layout español, por lo que si necesitas la tecla Ñ tendrás que cambiar las keycaps manualmente. Aun así, por su nivel de innovación, opciones de personalización y relación calidad-precio, el S98 es una propuesta difícil de ignorar.
Rii RK909
Valoración: 8,8 sobre 10 ⭐
Compacto, económico y con triple conectividad
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Formato 96%: compacto pero con numérico Triple conectividad: USB-C, Bluetooth y 2.4 GHz Incluye switches de repuesto y herramientas Buen precio para sus prestaciones Retroiluminación RGB por zonas | Keycaps pintados, se desgastan con el uso RGB poco personalizable Estabilizadores básicos Calidad justa en los acabados |
El Rii RK909 es un teclado mecánico en formato 96%, lo que significa que conserva las teclas numéricas pero en un diseño más compacto, ideal para escritorios con poco espacio. Una de sus grandes ventajas frente a otros modelos de este rango es la triple conectividad, ya que puede usarse por cable USB-C, Bluetooth o con el dongle inalámbrico a 2.4 GHz.
El teclado llega con detalles poco habituales en esta gama, como switches de repuesto y herramientas para extraer teclas y switches. Esto lo hace más duradero y fácil de mantener en comparación con otros modelos económicos que no permiten intercambiar piezas.
La retroiluminación es RGB por zonas, más sencilla que en teclados de gama alta, pero suficiente para darle un toque vistoso en entornos de juego o trabajo. Eso sí, los keycaps son pintados y con el tiempo tienden a desgastarse, algo esperable en este rango de precios.
En mi experiencia, el RK909 sorprende por su relación calidad-precio. No es un teclado premium ni pretende serlo, pero ofrece conectividad completa, un diseño compacto y suficiente solidez para un uso diario intensivo. Una muy buena opción para quienes buscan su primer mecánico sin gastar demasiado.
Teclados TKL (Tenkeyless)
El formato TKL prescinde del teclado numérico, lo que los hace más ligeros y portátiles. Son muy populares entre programadores y gamers, ya que permiten una mejor colocación del ratón y una postura más ergonómica en el escritorio.
Razer BlackWidow V3 Tenkeyless
Valoración: 9,0 sobre 10 ⭐
Formato TKL, switches Razer y diseño compacto para gaming
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Formato TKL (más compacto, sin numérico) Switches Razer Green (táctiles) o Yellow (lineales) Placa superior de aluminio para mayor solidez RGB muy potente y totalmente personalizable Gran relación calidad-precio en ofertas | Teclas ABS que se desgastan con el tiempo Cable fijo, no USB-C Sin reposamuñecas incluido Menos práctico para uso profesional intensivo |
El Razer BlackWidow V3 Tenkeyless es una opción compacta y potente para quienes buscan un teclado gaming sin pad numérico. El formato TKL resulta perfecto para quienes quieren más espacio para mover el ratón o viajan con frecuencia con su setup.
Está disponible con dos tipos de switches Razer: los Green, con un tacto y sonido similares a los Cherry MX Blue, y los Yellow, lineales, silenciosos y especialmente pensados para gaming competitivo. Esto permite adaptar el teclado al estilo de cada usuario.
La construcción está reforzada por una placa superior de aluminio, lo que mejora la sensación al teclear frente a modelos de plástico. La retroiluminación RGB es muy potente y puede configurarse tecla por tecla mediante el software Razer Synapse, aunque también es posible manejar efectos básicos desde el propio teclado.
En mi experiencia, el BlackWidow V3 TKL ofrece un equilibrio muy atractivo entre precio, tamaño y rendimiento. Es cierto que sus teclas ABS tienden a desgastarse, pero sigue siendo una excelente opción en torno a los 70-80 € en oferta. Una compra muy recomendable para quienes buscan un teclado gaming mecánico compacto y de calidad.
Keychron K8 Pro Wireless
Valoración: 9,2 sobre 10 ⭐
Personalización total, robustez y compatibilidad Mac/Windows
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Compatible con QMK y VIA Hot-swap y switches Gateron prelubricados Layout ISO español disponible Construcción robusta con marco de aluminio Triple conectividad: cable, Bluetooth y hasta 3 dispositivos | Keycaps ABS Shine-Thru algo básicos Conector USB lateral menos estético Peso elevado para transporte (1,3 kg) |
El Keychron K8 Pro Wireless es uno de los teclados más recomendados para quienes buscan iniciarse en el mundo de los custom sin gastar una fortuna. Con un formato TKL (Tenkeyless), elimina el pad numérico para ser más compacto, pero mantiene las teclas de función y navegación, lo que lo hace muy versátil.
Su gran punto fuerte es la compatibilidad con QMK y VIA, permitiendo personalizar cualquier tecla o macro de forma sencilla. Además, cuenta con hot-swap, lo que facilita cambiar switches sin necesidad de soldar. De serie, incluye Gateron G Pro prelubricados, que ofrecen una experiencia de tecleo suave y estable.
El layout ISO español es un detalle diferencial frente a otros modelos de Keychron que solo ofrecen ANSI, lo que lo convierte en una gran opción para usuarios en España o Latinoamérica. En construcción, combina plástico y aluminio, transmitiendo solidez y calidad muy por encima de la media de su rango.
En mi experiencia, el K8 Pro Wireless brilla tanto en productividad como en gaming. Su peso elevado le da estabilidad, aunque lo hace menos portátil. Aun así, por su nivel de personalización, robustez y compatibilidad total con Mac y Windows, es uno de los mejores teclados mecánicos en relación calidad-precio.
Corsair K65 Plus Wireless
Valoración: 9,1 sobre 10 ⭐
El mejor teclado de Corsair hasta la fecha en formato 75%
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Formato 75% muy equilibrado (compacto pero funcional) Switches Corsair MLX Red prelubricados y hot-swap Construcción robusta con buena amortiguación Batería de hasta 266 horas Keycaps PBT Double Shot incluidas | Keycaps opacas: no dejan pasar la iluminación Algunas leyendas mal centradas Sin teclas metálicas reales (simulan acabado) |
El Corsair K65 Plus Wireless supone un gran paso adelante para la marca, ofreciendo un formato 75% que equilibra perfectamente compacidad y funcionalidad. Mantiene teclas de función y navegación, pero ahorra espacio en el escritorio, lo que lo hace ideal para gamers y profesionales.
Su gran punto fuerte son los switches Corsair MLX Red, lineales, silenciosos y ya prelubricados, lo que ofrece una experiencia de escritura sorprendentemente premium para un teclado de marca gaming tradicional. Además, son hot-swap, lo que permite cambiar switches fácilmente.
En construcción, combina policarbonato con refuerzos internos de espuma y silicona, consiguiendo un sonido más limpio y una sensación de solidez. La autonomía es otro punto destacado: hasta 266 horas de uso en modo inalámbrico, lo que lo coloca muy por encima de muchos rivales directos.
Sus keycaps son de PBT Double Shot, lo que garantiza durabilidad, aunque al ser opacas, la iluminación RGB pierde impacto visual. También incluye una rueda multifunción muy útil para volumen, zoom o efectos de iluminación.
En mi experiencia, el K65 Plus Wireless es el mejor teclado que ha lanzado Corsair hasta ahora. Es cierto que aún tiene margen de mejora, pero si buscas un mecánico de calidad, personalizable y compatible con Mac y PC, es una apuesta segura.
Teclados 75%
Los teclados 75% reducen aún más el tamaño, pero mantienen las teclas de función y navegación. Son una excelente opción para quienes buscan un equilibrio entre compacidad y versatilidad, con un diseño que cada vez gana más seguidores.
Keychron K3
Valoración: 8,9 sobre 10 ⭐
Ultradelgado, portátil y con switches low profile
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Diseño ultradelgado y ligero Switches ópticos o mecánicos hot-swap Conexión Bluetooth para hasta 3 dispositivos Formato intermedio con flechas dedicadas Compatible con Mac y Windows | Keycaps ABS menos duraderas Iluminación menos potente que en otros modelos Sin software oficial para macros Autonomía limitada con retroiluminación activa |
El Keychron K3 es un teclado que apuesta por el formato low profile, con teclas más delgadas y un diseño ultracompacto que lo hace perfecto para llevar en la mochila o usar en escritorios reducidos. A diferencia de los modelos de 60%, conserva las teclas de navegación y función, lo que lo hace mucho más práctico en el día a día.
Disponible con switches ópticos propietarios o con Gateron low profile mecánicos, ambos hot-swappables, permite ajustar la experiencia de tecleo al gusto del usuario. Su perfil bajo reduce la fatiga en sesiones largas y lo convierte en un híbrido entre portabilidad y comodidad.
Ofrece triple conectividad: cable USB-C, Bluetooth con hasta 3 dispositivos y modo inalámbrico estable. En cuanto a autonomía, con la iluminación apagada puede durar más de una semana, aunque con retroiluminación se reduce considerablemente.
En mi experiencia, el K3 es uno de los teclados low profile más recomendables del mercado. Su punto débil está en las keycaps ABS que se desgastan con rapidez y en la falta de software oficial, aunque se pueden usar apps de terceros para macros. Aun así, por diseño, versatilidad y precio, es una opción ideal para quienes buscan un mecánico portátil compatible con Mac y PC.
Keychron K2
Valoración: 9,0 sobre 10 ⭐
El teclado compacto más popular para Mac y PC
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Formato compacto 75% con teclas de función y flechas Bluetooth para hasta 3 dispositivos + modo cable Layout español disponible Gran autonomía de batería Compatible nativamente con Mac y Windows | Keycaps ABS que se desgastan con el tiempo No incluye software oficial para macros avanzadas Sin reposamuñecas incluido Algo elevado en altura, puede cansar sin soporte |
El Keychron K2 es probablemente el teclado mecánico más popular de la marca, gracias a su formato 75%, que combina compacidad y practicidad. A diferencia de los 60%, mantiene las flechas dedicadas y teclas de función, lo que lo hace mucho más versátil para trabajar y programar.
Uno de sus grandes atractivos es la compatibilidad total con Mac y Windows. Incluye teclas específicas para ambos sistemas y un switch lateral que permite cambiar entre modos fácilmente. Además, el layout ISO español está disponible, un detalle muy importante frente a otros teclados internacionales.
En conectividad, el K2 permite emparejar hasta tres dispositivos por Bluetooth y alternar entre ellos en segundos, además de poder usarse por cable USB-C. Su batería es muy generosa, permitiendo semanas de uso con retroiluminación apagada.
En mi experiencia, el Keychron K2 es un teclado mecánico equilibrado, ideal como primer modelo para quienes trabajan en Mac y PC. Sus puntos débiles son los keycaps ABS y la falta de software oficial, pero su robustez, compatibilidad y comodidad lo convierten en una de las mejores opciones calidad-precio en el mercado.
Comparativa de teclados mecánicos por tamaños
Teclados Full Size (100%)
Modelo | Conectividad | Switches | Keycaps | Personalización | Mac/PC | Precio | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Keychron K10 QMK | USB-C + Bluetooth (3) | Hot-swap (lineal/táctil/clicky) | ABS | QMK/VIA • Hot-swap | Interruptor Mac/Win | 119,99 € | |
Keychron V6 | USB-C (cable) | Hot-swap (varios) | ABS | QMK/VIA • Hot-swap | Mac/Win (remapeo) | 129,99 € | |
Razer Huntsman V2 | USB (cable) | Ópticos analógicos | PBT Double Shot | Synapse (ajuste actuación) | Compat. Mac/Win | 183,89 € | |
RK Royal Kludge S98 | USB-C + BT + 2.4 GHz | Pre-lub • Hot-swap | Opacas (no shine-through) | Software RK • Pantalla + perilla | Compat. Mac/Win | 139,99 € | |
Logitech G413 SE | USB (cable) | Longhua Brown | ABS | — | Compat. Mac/Win | 53,00 € (oferta) | |
Keychron K5 QMK (ultradelgado) | USB-C + Bluetooth (3) | Low-profile • Hot-swap | ABS | QMK/VIA • Hot-swap | Interruptor Mac/Win | 109,99 € |
Teclados Compactos 96%
Modelo | Conectividad | Switches | Keycaps | Personalización | Mac/PC | Precio | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rii RK909 | USB-C + BT + 2.4 GHz | (según versión) • repuestos | ABS pintado | RGB por zonas • atajos | Compat. Mac/Win | 47,99 € |
Teclados TKL (Tenkeyless)
Modelo | Conectividad | Switches | Keycaps | Personalización | Mac/PC | Precio | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Keychron K8 Pro Wireless | USB-C + Bluetooth (3) | Gateron G Pro (pre-lub) • Hot-swap | ABS shine-through | QMK/VIA • Hot-swap | ISO ES • Mac/Win | 134,99 € (oferta) | |
Razer BlackWidow V3 Tenkeyless | USB (cable) | Razer Green / Yellow | ABS | Synapse • RGB potente | Compat. Mac/Win | 81,89 € (oferta) |
Teclados 75%
Modelo | Conectividad | Switches | Keycaps | Personalización | Mac/PC | Precio | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Corsair K65 Plus Wireless | USB-C + BT (3) + 2.4 GHz | Corsair MLX Red (pre-lub) • Hot-swap | PBT Double Shot | iCUE • Rueda multifunción | Selector Mac/Win | 159,99 € | |
Keychron K3 (low profile) | USB-C + Bluetooth (3) | Ópticos/LP Gateron • Hot-swap | ABS | Atajos • (sin app oficial) | Interruptor Mac/Win | 104,99 € | |
Keychron K2 | USB-C + Bluetooth (3) | Cherry/Gateron (según versión) | ABS | Atajos • (sin QMK/VIA) | ISO ES • Mac/Win | 99,99 € |
Preguntas frecuentes sobre teclados mecánicos
¿Qué es un teclado mecánico y por qué es mejor que uno de membrana?
Un teclado mecánico usa interruptores individuales por tecla, con un punto de actuación definido. Ofrece mayor precisión, durabilidad (decenas de millones de pulsaciones) y mejor sensación al escribir.
¿Puedo usar un teclado mecánico en Mac y en PC sin problemas?
Sí. La mayoría funcionan por USB o Bluetooth en ambos sistemas. Lo ideal es que incluyan interruptor Mac/Windows y keycaps para Option/Command, o que permitan remapear con QMK/VIA.
¿Qué tamaño me conviene: 100%, 96%, TKL, 75%, 65% o 60%?
100% y 96% para quien usa mucho el numérico; TKL y 75% equilibran espacio y funciones; 65% y 60% maximizan la compacidad, pero exigen combinaciones para funciones secundarias.
¿Qué switch elegir: lineal, táctil o clicky?
Lineal (Red): suave y rápido, ideal para gaming y escritura veloz. Táctil (Brown): “bump” perceptible, equilibrio para trabajo y juego. Clicky (Blue): clic sonoro y táctil, más ruidoso y satisfactorio para escribir.
¿Un teclado mecánico inalámbrico tiene más latencia?
Por Bluetooth hay algo más de latencia. Si te preocupa la respuesta, usa 2.4 GHz con dongle o cable USB-C: ambas opciones son prácticamente inmediatas para jugar.
¿Merecen la pena los keycaps PBT frente a ABS?
Sí. El PBT es más duradero, no “se pule” con el uso y mantiene mejor las leyendas (especialmente si son Double Shot). El ABS es más económico pero se desgasta antes.
¿Qué hago si mi teclado no tiene layout español (Ñ)?
Puedes cambiar el set de keycaps por uno ISO ES compatible y configurar el sistema operativo en Español. Con QMK/VIA también puedes remapear teclas para ajustar tildes y símbolos.
¿Qué ventajas aporta QMK/VIA?
Permiten reconfigurar capas, macros, atajos y funciones por tecla de forma sencilla. Es clave si alternas entre Mac y Windows o si quieres flujos de trabajo personalizados.
¿Cómo reduzco el ruido en un mecánico?
Elige switches lineales, añade o-rings/espuma y usa keycaps PBT gruesos. Un buen estabilizado y la lubricación de switches/estabilizadores también marcan diferencia.
¿Cómo se limpian y mantienen?
Desmonta keycaps con el extractor, lava las teclas con agua templada y jabón neutro, seca bien y limpia el chasis con aire y paño de microfibra. Evita líquidos dentro del PCB.
Conclusión y recomendación final
Después de analizar en profundidad más de una decena de teclados mecánicos, tanto en formatos completos como compactos, puedo afirmar que no existe un único modelo perfecto para todos. La elección depende del equilibrio que busques entre comodidad, personalización y presupuesto.
Si tu prioridad es productividad en Mac y PC, con compatibilidad nativa y posibilidades de personalización, los modelos de Keychron son los más recomendables. El K10 QMK es ideal si necesitas teclado numérico, mientras que el K8 Pro en formato TKL es perfecto si prefieres un escritorio más despejado.
En cambio, si lo que buscas es precisión extrema para gaming, marcas como Razer y Corsair siguen marcando la diferencia. El Huntsman V2, con switches ópticos, es uno de los teclados más avanzados del mercado para shooters y eSports, mientras que el K65 Plus Wireless ofrece un gran equilibrio entre gaming competitivo y uso diario.
Para quienes buscan la mejor relación calidad-precio, hay opciones sorprendentes: el Logitech G413 SE, sencillo y robusto, demuestra que no hace falta gastar demasiado para entrar en el mundo de los mecánicos con garantías.
En mi experiencia personal, usar un teclado mecánico a diario cambia por completo la forma de escribir, programar o incluso jugar. Esa sensación de control y precisión, junto con la durabilidad y la posibilidad de personalizar cada detalle, justifica la inversión. Una vez que lo pruebas, ya no hay vuelta atrás.
En definitiva: si trabajas largas horas escribiendo, programa o juegas habitualmente, un teclado mecánico no solo es un capricho, es una herramienta que mejora tu confort, tu rendimiento y hasta tu disfrute frente al ordenador. Elige el formato que mejor se adapte a tu espacio y no te equivocarás.
Para sostener la continuidad de estas guías, utilizamos el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que recomendamos son aquellos sobre los que hemos probado o investigado a fondo y hemos evaluado frente a otras opciones. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. Si realizas una compra mediante nuestros enlaces, obtenemos una pequeña comisión sin costo extra para ti. Los precios mostrados son los reflejados en el momento de realizar el análisis y pueden sufrir modificaciones.