Mejor anillo inteligente: comparativa definitiva, precios y guía de compra
Aunque en los últimos meses han corrido todo tipo de rumores sobre un posible anillo inteligente de Apple, a fecha de hoy la realidad es clara: Apple no comercializa ningún smart ring en su catálogo. Existen patentes, informes y artículos de opinión que han mantenido viva la conversación, pero no hay anuncio oficial ni producto a la venta. Por eso, en esta guía me centro en las mejores alternativas reales que puedes comprar hoy, con análisis y recomendaciones basadas en uso continuado y comparaciones frente a reloj.
Si te incomoda llevar reloj —sobre todo al dormir—, un anillo inteligente puede ser un excelente sustituto del Apple Watch para monitorizar hábitos, descanso y actividad diaria con mucha más comodidad. En mi experiencia, la autonomía y el confort nocturno de los anillos marcan la diferencia; y aunque todavía no igualan la precisión de un reloj en todas las métricas, ofrecen un equilibrio muy interesante entre insights útiles y mínima molestia en el día a día.
Con ese enfoque práctico, aquí encontrarás una comparativa de siete modelos —incluyendo opciones populares como Oura, Samsung, RingConn y Amazfit— donde valoro precisión y consistencia, batería y estuche, calidad de la app (con o sin suscripción), tallas y comodidad, resistencia y relación calidad-precio. Al final, te dejo una guía de compra y un veredicto claro para distintos perfiles.
Índice de contenidos
- Qué es un anillo inteligente y para qué sirve
- Nuestra metodología de prueba
- Tabla comparativa rápida
- Mejor anillo inteligente: ranking y veredicto
- Análisis individual: los 7 mejores anillos inteligentes
- Cómo elegir tu smart ring
- Preguntas frecuentes
- Veredicto final y recomendaciones
Qué es un anillo inteligente y para qué sirve
Un anillo inteligente (smart ring) es un wearable en formato anillo que integra sensores como fotopletismografía (PPG) para ritmo cardíaco, temperatura cutánea y acelerómetro/giroscopio para movimiento. Con estos datos, la app calcula métricas de sueño (tiempo total, latencia, despertares, fases estimadas), actividad diaria (pasos, calorías aproximadas, minutos activos) y, en algunos casos, indicadores de estrés y recuperación.
La gran ventaja frente a un reloj es la comodidad, especialmente por la noche. En mi uso, dormir con un anillo es mucho más natural que con un smartwatch: no roza la muñeca, no molesta bajo la almohada y apenas notas que lo llevas. Además, la batería suele durar varios días, y algunos modelos incluyen estuches que amplían la autonomía para viajes sin enchufe.
Sin embargo, hay límites. La interpretación del movimiento no siempre es perfecta: en pruebas moviendo los brazos sentado, varios anillos contaron pasos sin haberme levantado, lo que puede sesgar calorías y actividad. Y en fuerza (dominadas, peso muerto) a veces prefiero quitármelo para evitar molestias o marcas.
¿Para qué sirve entonces? Para obtener una visión continua y discreta de tus hábitos, entender patrones de sueño y actividad, y tomar decisiones cotidianas (cuándo acostarte, cómo recuperar, cuándo moderar la cafeína, etc.). Si buscas precisión de laboratorio, el reloj sigue llevando ventaja en algunas métricas; si priorizas confort y constancia, el formato anillo tiene muchísimo sentido.
Nuestra metodología de prueba
He evaluado siete anillos inteligentes disponibles actualmente en España: ULTRAHUMAN Ring Air, Amazfit Helio Ring, Samsung Galaxy Ring, RingConn Gen 2 Air, Oura Ring Gen3, Oura Ring 4 y Milavan. Para tener una referencia externa, realicé comparaciones en paralelo con un Apple Watch en el día a día.
El protocolo de pruebas combinó uso consecutivo durante más de tres semanas y escenarios controlados: rutina laboral con desplazamientos, entrenamientos de fuerza (dominadas, peso muerto) y sesiones de sueño en las que se mantuvo una higiene del sueño similar. En fuerza, retiré el anillo cuando resultó molesto para evitar marcas e interferencias.
Las métricas que más peso tuvieron en la valoración fueron:
- Precisión y consistencia en pasos y calorías (comparadas con la referencia del reloj). Observé diferencias claras entre marcas: algunos modelos resultaron impredecibles de un día a otro, mientras que otros se mantuvieron estables.
- Seguimiento del sueño (tiempo total, latencia y despertares). Aquí el formato anillo mostró su mayor fortaleza y utilidad práctica a medio plazo.
- Experiencia de app: claridad de los datos, explicaciones, presencia o no de suscripción y funciones extra útiles (estrés, ventanas de cafeína, recomendaciones de recuperación).
- Batería y carga: autonomía real medida en días completos, y sistemas de carga (incluidos estuches con capacidad para múltiples recargas).
- Confort y tallas: sensación al dormir, en actividad diaria y en entrenamientos; facilidad para acertar con la talla.
- Relación calidad-precio: prestaciones y experiencia global frente al PVP y precio en oferta cuando existía.
Además, realicé una prueba de interpretación del movimiento: mover los brazos sentado sin caminar. Varios anillos contabilizaron pasos pese a no levantarme, algo que conviene tener en cuenta al interpretar calorías y objetivo de actividad.
En el apartado de sueño, los anillos más completos ofrecieron datos amplios y bastante alineados con la referencia del reloj, destacando por equilibrio entre precisión y claridad. En batería, algunos superaron la semana de uso y ciertos estuches de carga permitieron viajar sin enchufe durante varios días adicionales.
Con esta base, el ranking y las recomendaciones se centran en consistencia más que en picos de precisión aislados, y en la utilidad real que aporta cada ecosistema de app (con o sin suscripción) al usuario que busca mejorar hábitos con el mínimo esfuerzo.
Tabla comparativa rápida
Comparativa orientada a decisión rápida. He priorizado experiencia real (comodidad, consistencia de métricas, app y autonomía) y la presencia de suscripción cuando aplica. Datos de especificaciones pueden variar por talla/versión; revisar siempre la ficha del fabricante. (Actualizado periódicamente)
Mejor anillo inteligente: ranking y veredicto
Tras el uso consecutivo y la comparación diaria con reloj, prioricé consistencia de métricas, calidad de la app, batería y comodidad. Los ganadores por categoría quedan así:
Ganador calidad-precio: RingConn Gen 2 Air
* El precio puede variar desde la última revisión
Es el más equilibrado para la mayoría: métricas estables en pasos/calorías frente a la referencia del reloj, buena lectura del sueño y un ecosistema de app sin suscripción. La autonomía real ronda la semana y su estuche permite múltiples recargas, algo diferencial para viajar sin enchufe. En el uso diario se comportó de forma más predecible que alternativas más caras, y eso pesa mucho a largo plazo.
Adenmás tambien es el claro ganador como modelo sin suscripción porque ofrece paneles claros, datos editables e insights prácticos sin coste recurrente. Si no quieres cuotas pero sí una app bien resuelta, aquí está la mejor experiencia global ahora mismo.
La referencia en análisis de sueño: Oura Ring 4
* El precio puede variar desde la última revisión
Si tu prioridad absoluta es entender el descanso y su relación con el día siguiente, Oura sigue marcando el camino por amplitud de datos y claridad de interpretación. En mi experiencia, la lectura del sueño fue la más informativa del grupo, con matices: a veces tiende a “sobrecontar” microdespertares. Ten en cuenta que la app requiere suscripción para exprimir todas las funciones.
Mejor para usuarios Samsung: Galaxy Ring
* El precio puede variar desde la última revisión
Integración nativa con Samsung Health y un enfoque cómodo para quien ya vive en el ecosistema Galaxy. En mi prueba, las cifras de actividad no siempre fueron consistentes día a día, pero como producto para “todo en uno” si usas móvil Samsung resulta la opción más directa.
Mejor opción económica: Milavan
* El precio puede variar desde la última revisión
Para iniciarte en el formato sin invertir apenas, Milavan cumple como puerta de entrada. Es básico en sensores y app, pero sirve para probar si te adaptas a dormir y vivir con un anillo sin gastar más. Si luego das el salto, te recomendaría pasar a RingConn o Amazfit.
Veredicto final
Si tuviera que recomendar uno para la mayoría, sería RingConn Gen 2 Air: cómodo, consistente en lo que importa, con batería larga y app sin cuotas. Para un enfoque en sueño profundo y la analítica más pulida, iría a Oura (asumiendo suscripción). Si estás en el ecosistema Samsung, el Galaxy Ring te da la experiencia más integrada. Y si solo quieres probar el formato, empieza por Milavan y, si encaja con tu rutina, da el salto a un modelo superior.
Análisis individual: los 7 mejores anillos inteligentes
RingConn Gen 2 Air
Valoración: 9,4 sobre 10 ⭐
El más consistente, sin cuotas y con estuche de 10+ recargas
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Consistencia alta en pasos y calorías frente al reloj App clara y sin suscripción Estuche “powerbank” con más de 10 cargas Autonomía cercana a una semana Datos de sueño completos y fáciles de interpretar | Sin pagos NFC No detecta ejercicio automáticamente (se puede forzar desde la app) Visualización menos “premium” que Oura Como todos, puede contar pasos moviendo brazos sentado |
Lo primero que noté fue lo cómodo que es usar un anillo para dormir. RingConn ofreció resultados mucho más consistentes, bastante cercanos a lo que me marcaba el Apple Watch. Y su batería es otro nivel: el estuche del RingCon es sencillamente brillante: te permite cargarlo más de diez veces sin necesidad de enchufe. En fuerza (dominadas o peso muerto) me lo quito para evitar molestias, pero en el resto del día desaparece en el dedo. Si no quieres cuotas y valoras autonomía real, es el que más sentido me ha hecho para la mayoría.
Oura Ring 4
Valoración: 9,2 sobre 10 ⭐
La referencia en análisis de sueño (ecosistema potente con suscripción)
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
La lectura de sueño más profunda y clara Comodidad nocturna sobresaliente Autonomía real sólida (en mis pruebas, 6 días) App muy completa, tendencias y consejos útiles | Requiere suscripción para funciones completas Puede “sobrecontar” microdespertares Cargador sin estuche powerbank |
Si tu prioridad es el descanso, Oura sigue marcando el camino. El Ring 4 fue capaz de durar seis días hasta que lo tuve que cargar. A veces exagera la cantidad de veces que me desperté durante la noche, pero también me pasa con el reloj. Cuando te acostumbras a sus índices y tendencias, es el sistema que más sentido me devuelve para entender cómo dormir mejor.
Oura Ring Gen3
Valoración: 8,6 sobre 10 ⭐
La puerta de entrada a Oura: misma filosofía, precio más contenido
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Análisis de sueño sólido y maduro Comodidad y autonomía de varios días Ecosistema con muchas métricas y tendencias | Suscripción para funciones completas Tiende a exagerar microdespertares en ocasiones Sin estuche con batería |
Históricamente la referencia. En mi uso, los datos de descanso son muy completos y bastante alineados con el reloj, con ese matiz de microdespertares. Si quieres entrar en el mundo Oura con un precio más bajo que el Ring 4, esta es la vía sin renunciar a su filosofía de análisis.
Samsung Galaxy Ring
Valoración: 8,4 sobre 10 ⭐
La opción nativa si ya vives en Samsung Health
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Integración directa con Samsung Health Estuche con indicador de batería y recarga del anillo Cómodo para dormir; IP y resistencia elevadas Atajos útiles (control cámara, apagar alarma) | App sencilla; falta profundidad analítica Actividad algo irregular día a día Sin soporte para iPhone El estuche ofrece solo 1 carga adicional |
En ecosistema Samsung es el camino corto: todo vive en Samsung Health. En mi comparativa, el Galaxy Ring empezó muy bien, pero poco a poco fue gastando más batería y tan solo duró 5. La experiencia es simple y directa, ideal si ya usas móvil Samsung; si buscas analítica profunda, se queda más básico que Oura o RingConn.
Amazfit Helio Ring
Valoración: 8,2 sobre 10 ⭐
Entrada equilibrada en Zepp: claro, útil y sin cuotas
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Precio contenido “de marca” App Zepp clara, sin suscripción Buen punto de entrada si ya usas Amazfit | Menos profundidad analítica que Oura Ecosistema menos centrado en coaching Sin NFC pagos |
Es la puerta de entrada conocida y sencilla. Se integra bien con Zepp, con paneles claros y una curva de aprendizaje suave. Para quien viene de relojes/pesas Amazfit, encaja de forma natural y sin cuotas.
ULTRAHUMAN Ring Air
Valoración: 7,8 sobre 10 ⭐
Coaching de hábitos: estrés en tiempo real y “ventana de cafeína”
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
App ambiciosa (estrés en tiempo real, ventana de cafeína) Paneles comparables y explicaciones útiles Cómodo de noche; autonomía de varios días tras estabilizar | Consistencia en pasos/calorías variable según el día Parte de la app aún en inglés Inicio de batería irregular (luego mejoró a ~5 días) |
Venía con fama de “laboratorio de hábitos”. Destaca por ideas potentes —estrés en tiempo real, ventana de cafeína— y por una app que empuja recomendaciones. En mis primeros días la batería se fue antes de tiempo, pero después se estabilizó a cinco días. En actividad, algunos días acierta y otros se va por las nubes; si vienes a por coaching y experimentación, aporta mucho valor.
Anillo inteligente Milavan
Valoración: 6,8 sobre 10 ⭐
La opción para probar el formato al mínimo precio
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Precio muy bajo para iniciarse Sin suscripción Métricas básicas y fáciles de entender | Precisión modesta frente a gamas altas App sencilla, pocas integraciones Materiales más sensibles a rayas |
Si quieres “testear” el formato sin gastar, esta es la puerta de entrada. No compite con Oura o RingConn en profundidad, pero te permite ver si te adaptas a dormir con anillo y a revisar hábitos sin reloj. Si te encaja, mi recomendación es dar el salto a un modelo superior.
Cómo elegir tu smart ring
Precisión y consistencia: lo que de verdad importa
Más que perseguir “la cifra perfecta”, busca consistencia. En mi comparativa, algunos anillos alternaban días muy finos con otros erráticos en pasos y calorías, lo que resta confianza a medio plazo. Valora positivamente los modelos que, frente a una referencia como el reloj, tienden a repetir resultados coherentes en tu rutina. Si te mueves mucho con las manos (gesticulas, cargas bolsas), asume un margen de falsos pasos en todos los anillos.
Batería y estuche de carga: autonomía real
La autonomía es una ventaja clara del formato. Algunos anillos superan una semana por carga y ciertos estuches permiten varias recargas “on the go”, lo que en viajes se nota muchísimo. Prioriza:
- Días reales de uso (no solo “hasta X”).
- Estuche con batería si te desplazas a menudo.
- Cargador simple y con buen encaje para evitar fallos de contacto.
App, suscripciones y calidad del análisis
El anillo mide, pero la app traduce. Si no quieres cuotas, apuesta por ecosistemas sin suscripción. Si buscas la lectura de sueño más profunda, contempla pagar por funciones premium. Fíjate en:
- Claridad de paneles y explicaciones (qué significa cada índice y cómo actuar).
- Localización al español y estabilidad de la app.
- Exportación de datos e integraciones (Apple Health, Google Fit, Strava, etc.).
Tallas, confort y deporte (incluido gimnasio)
Acertar con la talla es clave para la lectura del sensor y para el confort nocturno. Si entrenas fuerza (dominadas, peso muerto), puede resultar incómodo; en esos casos, quítatelo para evitar marcas y lecturas extrañas. Para dormir, el anillo es sustancialmente más cómodo que un reloj y es una de sus razones de ser.
Compatibilidad, NFC y pagos
Comprueba antes de comprar:
- Compatibilidad con iOS y Android (y con tu marca de móvil).
- Si trae NFC y si ese NFC sirve para pagos en tu país/banco. Muchos anillos incluyen NFC para automatizaciones o acceso, pero no necesariamente para pagar.
- Permisos de la app (notificaciones, ubicación) y políticas de privacidad.
Resistencia al agua y materiales
Busca, como mínimo, resistencia a salpicaduras para ducharte sin preocupación. Para piscina o mar, revisa la certificación (IP o presión en atmósferas) y las recomendaciones del fabricante. En materiales, el titanio y el acero ofrecen mejor durabilidad frente a golpes y rayas que plásticos pintados.
¿Puede sustituir a tu reloj?
Si el reloj te incomoda, especialmente por la noche, el anillo es un sustituto excelente para vigilancia de hábitos, sueño y actividad ligera sin sacrificar comodidad. Para métricas deportivas avanzadas (ritmo, GPS, series), el reloj aún tiene ventaja; para salud diaria y descanso, el anillo brilla por discreción y autonomía.
¿Listo para elegir? Revisa el ranking por categorías y, si ya lo tienes claro, accede directamente a la ficha del modelo que te encaje para ver precio y tallas.
Preguntas frecuentes
¿Un anillo inteligente es tan preciso como un reloj?
En general, no. En mi experiencia, el reloj sigue llevando ventaja en ciertas métricas de actividad. En tareas básicas como contar pasos o calorías, la diferencia entre marcas de anillo puede ser significativa y algunos días mejores que otros. Para dormir, el anillo ofrece un equilibrio excelente entre comodidad y calidad de datos.
¿Sirve para dormir mejor de verdad?
Sí, como herramienta de concienciación. En mis pruebas, al cabo de unos días, cuando te acostumbras a los datos y entiendes cómo interpretarlos, se convierten en una ayuda real para mejorar el descanso: te orientan sobre horarios, latencia de sueño y posibles interrupciones nocturnas.
¿Puedo entrenar con él?
Para actividad ligera, sí. En ejercicios de fuerza con agarre (dominadas, peso muerto) puede resultar incómodo; yo prefiero quitármelo en esas sesiones para evitar marcas y mantener la lectura del sensor estable.
¿Cuánta batería dura un smart ring?
Depende del modelo y del uso, pero muchos superan varios días por carga. Algunos incluyen estuche con batería integrada que permite múltiples recargas, lo que aporta muchísima libertad en viajes.
¿Necesitaré suscripción de pago?
Algunos ecosistemas (como Oura) ofrecen su analítica completa con suscripción. Otros, como RingConn o Amazfit, funcionan plenamente sin cuotas. Si no quieres pagos recurrentes, prioriza modelos con app completa sin suscripción.
¿Se puede pagar con el anillo (NFC)?
El hecho de que un anillo incorpore NFC no implica pagos compatibles en tu banco o país. Revisa siempre la compatibilidad específica antes de comprar. Muchos NFC se usan para accesos o automatizaciones, no para pagos.
¿Es cómodo para dormir?
Es una de las grandes ventajas del formato. Me olvidé por completo de que lo llevaba puesto por la noche; para dormir, no hay color frente al reloj. Esa comodidad es clave para conseguir datos continuos sin “agotarte” del dispositivo.
¿Qué talla elijo?
Usa las guías del fabricante y, si es posible, un sizer o kit de tallas. Un ajuste correcto garantiza mejor lectura del sensor y evita holguras que generan falsos movimientos.
¿Puedo nadar con él?
Verifica la certificación de resistencia al agua del modelo. Para piscina y mar, consulta el límite IP o de presión y las recomendaciones del fabricante.
¿Cuál es el mejor para iPhone o Android?
Todos los de esta guía funcionan con ambos sistemas, pero si estás en Android/Samsung y valoras integración nativa, el Galaxy Ring ofrece una experiencia muy directa. Si buscas análisis de sueño profundo, Oura destaca en ambos ecosistemas.
Veredicto final y recomendaciones
Después de años usando pulseras y relojes, di el salto al formato anillo con cierta desconfianza: me costaba creer que algo tan pequeño pudiera dar métricas fiables. Tras más de tres semanas probando los modelos más populares y comparándolos con el Apple Watch, la conclusión es clara: si buscas comodidad, batería y una visión práctica de hábitos y descanso, el anillo tiene todo el sentido del mundo.
En consistencia diaria, RingConn Gen 2 Air fue el que mejor equilibró precisión práctica, app sin suscripción y autonomía real. Me dio una semana de uso y, con su estuche, pude cargarlo más de diez veces sin enchufe: libertad total para viajes. Si tu prioridad absoluta es el sueño, Oura sigue por delante en claridad e insights a medio plazo; solo ten presente la suscripción. Y si ya vives en el ecosistema Samsung, el Galaxy Ring es la vía más integrada y sencilla.
Para quienes dudan entre reloj y anillo, mi recomendación es sencilla: si el reloj te incomoda —sobre todo al dormir—, el anillo puede ser un excelente sustituto para salud diaria. Yo sigo usando el Apple Watch en el día a día; pero por la noche, el anillo se ha convertido en mi compañero habitual. Para empezar con presupuesto mínimo, Milavan sirve para probar el formato; si encaja en tu rutina, da el salto a RingConn o Amazfit.
Listo para decidir: explora las fichas con precio y tallas y elige el modelo que mejor encaje con tu perfil. Aquí tienes acceso directo:
- RingConn Gen 2 Air — 239,00 €
- Oura Ring 4 — 399,00 €
- Samsung Galaxy Ring — 449,00 €
- Amazfit Helio Ring — 169,90 €
- Oura Ring Gen3 — 219,00 €
- ULTRAHUMAN Ring Air — 379,00 €
- Milavan — 26,89 €
Para sostener la continuidad de estas guías, utilizamos el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que recomendamos son aquellos sobre los que hemos probado o investigado a fondo y hemos evaluado frente a otras opciones. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. Si realizas una compra mediante nuestros enlaces, obtenemos una pequeña comisión sin costo extra para ti. Los precios mostrados son los reflejados en el momento de realizar el análisis y pueden sufrir modificaciones.