Mejores MacBook baratos: modelos recomendados por menos de 300 €, 500 € y 900 €
¿Qué entendemos por MacBook barato?
Cuando hablamos de un MacBook barato, muchas veces lo primero que pensamos es en algo de gama baja, antiguo o con limitaciones. Sin embargo, en el ecosistema Apple eso no siempre se cumple. Hay modelos de MacBook perfectamente funcionales, con pantallas Retina, buena batería y compatibles con las últimas versiones de macOS que se pueden conseguir por menos de 900 €, 500 € o incluso 300 €, sin sacrificar experiencia de usuario.
Mientras que un MacBook Air M4 nuevo parte de los 1.299 € (y puede superar los 1.700 € si se amplían especificaciones), existen opciones mucho más accesibles que ofrecen un rendimiento excelente para la mayoría de usos: estudiar, trabajar, crear contenido, navegar o editar fotos.
La clave está en saber qué modelo se ajusta a tu uso real. ¿Necesitas potencia para tareas creativas? ¿O simplemente un portátil fiable y fluido para ofimática, clases o trabajo en remoto? Esta guía te ayudará a tomar una decisión inteligente, sin dejarte llevar por la presión de “estar siempre a la última”.
Y si estás valorando comprar tu primer Mac o renovar el que tienes, te invitamos también a visitar nuestra selección de MacBooks al mejor precio, donde agrupamos los modelos más recomendables según tipo de uso y presupuesto.
Índice de contenidos
- ¿Tiene sentido comprar un MacBook barato?
- MacBook por menos de 300 €
- MacBook por menos de 500 €
- MacBook por menos de 900 €
- Consejos finales antes de decidir
- ¿Qué pierdes (y qué no) frente a un MacBook nuevo?
¿Tiene sentido comprar un MacBook barato?
La respuesta corta es: sí, absolutamente. Pero como casi todo en tecnología, depende de tus expectativas y del uso que realmente vayas a darle. Un MacBook barato —ya sea un modelo de años anteriores, reacondicionado o simplemente una versión menos potente— puede ser una compra inteligente si sabes lo que estás buscando.
En mi experiencia, he visto cómo muchos usuarios caen en la trampa de pensar que solo lo último es lo válido. Sin embargo, Apple lleva más de una década fabricando portátiles con un nivel de calidad y durabilidad muy por encima de la media. Eso significa que, incluso con 5 o 7 años a sus espaldas, un MacBook puede seguir funcionando con total normalidad en tareas habituales como ofimática, navegación, estudio, edición de imágenes ligera o consumo de contenido.
Lo importante es no confundir barato con malo. Hay una gran diferencia entre comprar un equipo económico con criterio, y comprar lo más barato sin pensar en la compatibilidad, el estado del hardware o el sistema operativo. Por eso esta guía no solo agrupa MacBooks por precio, sino que explica en cada caso qué puedes esperar de verdad en cuanto a rendimiento, duración, pantalla, sistema operativo o fluidez.
Comprar un MacBook barato tiene sentido si:
- Tu presupuesto es limitado, pero no quieres renunciar a un ecosistema estable y bien diseñado como macOS.
- Vas a usarlo para tareas básicas o intermedias como estudiar, escribir, navegar, diseñar ocasionalmente o trabajar desde casa.
- Quieres un equipo secundario para viajes, teletrabajo o como herramienta de respaldo.
- No necesitas lo último en potencia, gráficos o pantalla, sino un portátil fiable, duradero y bien construido.
Y lo más importante: si eliges bien, te vas a ahorrar cientos de euros sin sacrificar la experiencia Mac. Porque al final, la sensación de fluidez, estabilidad y facilidad de uso que ofrecen estos equipos está presente también en modelos de generaciones anteriores.
MacBooks por menos de 300 €: lo mínimo viable si sabes lo que buscas
Conseguir un MacBook por menos de 300 € es posible si sabes exactamente qué estás buscando. En este rango encontramos modelos como el MacBook Air 2015 y 2017, dos generaciones prácticamente idénticas en diseño y uso real, que siguen cumpliendo con solvencia en tareas básicas.
Ambos ofrecen un diseño clásico, puertos USB-A estándar, buena autonomía y suficiente fluidez para quienes necesitan un portátil para estudiar, trabajar en la nube, consultar contenido web o escribir documentos. Son equipos extremadamente fiables si no necesitas lo último en software o potencia gráfica.
Eso sí, ya no reciben las tres últimas versiones de macOS, lo que puede limitar el uso de aplicaciones modernas, sobre todo aquellas profesionales o educativas más recientes. Aun así, muchas tareas cotidianas siguen funcionando con normalidad. Y si te atreves con herramientas como OpenCore Legacy Patcher, puedes extender su vida útil con versiones de sistema más actuales (aunque no esté soportado oficialmente).
¿Para quién son recomendables? Para quien busca un portátil Apple funcional al precio más bajo posible. Ya sea como equipo secundario, para tareas ligeras o para iniciarse en el ecosistema Mac, pueden ser una opción más que válida.
Consulta todos los disponibles por debajo de 300 € en nuestra categoría de MacBooks económicos.
1. MacBook Air 13" 2015 / 2017
Valoración: 7,9 sobre 10 ⭐
Simplicidad, fiabilidad y precio mínimo
* Precio orientativo según disponibilidad
| Pros | Contras |
| Precio imbatible Diseño clásico y fiable Muy buena autonomía Ideal para tareas básicas y estudiantes | Sistema sin soporte oficial de macOS Pantalla no Retina Rendimiento limitado para software moderno |
Los MacBook Air de 2015 y 2017 siguen siendo una puerta de entrada sólida al mundo Apple si lo que valoras es simplicidad, portabilidad y ahorro. Su sistema es estable, su teclado sigue siendo de los más cómodos y, aunque no brillan en potencia ni resolución, siguen cumpliendo su función para quienes buscan lo esencial.
MacBooks por menos de 500 €: el equilibrio ideal entre precio, calidad y sistema actual
Si puedes ampliar un poco tu presupuesto, el salto de calidad es considerable. Por menos de 500 €, puedes acceder a modelos mucho más capaces, con pantallas Retina, mejor rendimiento y soporte para las versiones más recientes de macOS. Aquí es donde la relación calidad-precio realmente empieza a destacar.
En este segmento destacan dos opciones muy equilibradas: el MacBook Pro 2018 y el MacBook Air 2018. Ambos suponen un paso firme hacia un uso más completo, tanto para trabajo como para estudio o creación de contenido ligero.
2. MacBook Pro 13" 2018
Valoración: 8,7 sobre 10 ⭐

Foto de Alex Vámos en Unsplash
Potencia para tareas exigentes sin pasarte de presupuesto
* Precio orientativo según disponibilidad
| Pros | Contras |
| Pantalla Retina muy nítida Procesador de 4 núcleos, ideal para multitarea y edición básica Diseño compacto y profesional Compatible con macOS Sonoma | Solo puertos USB-C, necesitas adaptadores Teclado tipo mariposa (puede requerir cuidado adicional) Autonomía media comparada con modelos M1 |
El MacBook Pro 2018 es una de las opciones más interesantes si buscas potencia contenida. Perfecto para usuarios que necesitan trabajar con varias apps a la vez, editar documentos pesados, gestionar hojas de cálculo, o incluso trabajar con imágenes y vídeo a nivel básico. Su pantalla es una de las mejores de su generación y el rendimiento sigue siendo más que solvente en 2025.
3. MacBook Air 13" 2018
Valoración: 8,4 sobre 10 ⭐

Foto de Isaac Martin en Unsplash
Actual, ligero y con pantalla Retina por menos de 400 €
* Precio orientativo según disponibilidad
| Pros | Contras |
| Pantalla Retina muy agradable Muy ligero y silencioso Compatible con macOS Sonoma Ideal para ofimática, navegación y estudio | Procesador menos potente que el del Pro Solo puertos USB-C Teclado tipo mariposa |
El MacBook Air 2018 es uno de los secretos mejor guardados si quieres un portátil Apple completo y funcional sin pagar más de 400 €. Muy adecuado para estudiantes, trabajadores en remoto o quienes buscan una alternativa ligera al portátil principal. Y lo mejor: mantiene compatibilidad con las versiones actuales de macOS.
En este rango encontramos los modelos que ofrecen la mejor relación entre precio, funcionalidad y longevidad. Es aquí donde realmente empieza el terreno de los MacBooks “baratos” que siguen siendo plenamente actuales para la mayoría de usuarios.
MacBooks por menos de 900 €: la decisión más inteligente a largo plazo
Si tu presupuesto ronda los 600–900 €, estás en un punto ideal para comprar un MacBook con procesador Apple Silicon. Aquí entran en juego el MacBook Air M1 y el MacBook Air M2, dos modelos que marcan un antes y un después por su rendimiento, eficiencia energética y años de soporte asegurado.
Con estos equipos, ya puedes afrontar tareas de diseño, edición multimedia básica, trabajo profesional en remoto, estudio avanzado o incluso creación de contenido. Son portátiles preparados para durar, con batería sobresaliente y un sistema que se siente fluido incluso con apps exigentes.
4. MacBook Air 13" M1 (2020)
Valoración: 9,1 sobre 10 ⭐

Foto de Martin Katler en Unsplash
El equilibrio perfecto entre precio, rendimiento y duración
* Precio orientativo según disponibilidad
| Pros | Contras |
| Chip M1 muy eficiente, con potencia para años Gran autonomía real (hasta 15 h) Compatible con todas las apps modernas y macOS actual Silencioso: sin ventilador | Diseño idéntico al modelo Intel Pantalla no profesional, aunque nítida Solo dos puertos USB-C |
El MacBook Air M1 es la opción más equilibrada si quieres un portátil moderno, rápido y sin gastar demasiado. Lo he usado para diseño ligero, productividad, edición de vídeo básica y todo va fluido, incluso con varias apps abiertas. Una elección excelente por menos de 700 €.
5. MacBook Air 13" M2 (2022)
Valoración: 9,3 sobre 10 ⭐
La evolución más moderna sin llegar al precio del M3
* Precio orientativo según disponibilidad
| Pros | Contras |
| Diseño más moderno y ligero que el M1 Pantalla mejorada en brillo y nitidez Conector MagSafe + dos USB-C Rendimiento superior en tareas creativas | Precio más alto Mismo almacenamiento base (256 GB) No apto para edición 3D o gaming intensivo |
Si te puedes estirar hasta los 900 €, el MacBook Air M2 es posiblemente la compra más inteligente. Lo usamos a diario para trabajo creativo, productividad, reuniones online y diseño ligero. Es más moderno que el M1 y visualmente más atractivo. Además, con el MagSafe y la pantalla más brillante, se nota que Apple pulió los detalles. Perfecto para usar muchos años sin preocuparse.

¿Cuál elegir? Nuestra recomendación final
La clave para elegir el mejor MacBook barato es tener muy claro el uso que vas a darle y tu presupuesto realista. Si puedes invertir entre 600 € y 900 €, los modelos con chip M1 o M2 te garantizan una experiencia fluida, actualizaciones durante años y un diseño moderno. Son los que ofrecen el mejor equilibrio entre calidad y precio.
Para presupuestos ajustados, los modelos de 2018 ofrecen compatibilidad actual y buen rendimiento a precios muy competitivos. Y si lo que buscas es un MacBook funcional por el menor precio posible, los modelos por debajo de 300 € siguen teniendo su lugar en tareas básicas.
Sea cual sea tu caso, puedes consultar nuestros MacBook, donde encontrarás más opciones organizadas por modelo, precio y tipo de uso.
¿Qué pierdes (y qué no) frente a un MacBook nuevo?
Cuando hablamos de un MacBook “barato” o de generaciones anteriores, es normal preguntarse qué se está sacrificando respecto a un modelo recién lanzado. La respuesta realista es: menos de lo que imaginas, si eliges bien.
Lo que pierdes al no comprar el modelo más nuevo
- Diseño actualizado: modelos como el MacBook Air M2 o M4 han refinado sus líneas, reducido marcos de pantalla y cambiado detalles estéticos. ¿Importante? Solo si el diseño es una prioridad absoluta.
- Mayor eficiencia energética: los chips más recientes (como el M4) consumen menos y ofrecen mejores cifras de autonomía. Pero los modelos con chip M1 ya alcanzan 15-18 horas reales.
- Compatibilidad futura extendida: si compras el último modelo, tendrás más años de actualizaciones garantizadas de macOS. Aun así, muchos modelos anteriores siguen recibiendo soporte completo durante 6-8 años.
- Brillo máximo y mejoras de pantalla: si eres muy exigente con colorimetría o trabajas bajo mucha luz, las pantallas nuevas son algo más brillantes. Para uso general, las diferencias son sutiles.
Lo que no pierdes (y muchas veces ganas)
- Velocidad y fluidez: un MacBook Air con chip M1 o incluso un Pro 2018 bien optimizado es capaz de ejecutar macOS y apps profesionales sin ralentizaciones. En tareas habituales, apenas notarás diferencias.
- Calidad de construcción: todos los MacBook, nuevos o anteriores, mantienen estándares altísimos en materiales, trackpad, teclado y diseño térmico. Nada que ver con portátiles baratos de otras marcas.
- Experiencia de usuario: macOS sigue siendo igual de intuitivo y robusto en todos los modelos compatibles. No estás comprando “otro sistema operativo”, solo una generación anterior.
- Ahorro inteligente: al pagar menos por un equipo que rinde casi igual, puedes invertir en lo realmente útil: un buen monitor externo, almacenamiento adicional o simplemente en no gastar más de lo necesario.
En definitiva, si no eres un profesional que exprime al máximo cada núcleo del procesador, no necesitas el último modelo. Un MacBook bien elegido, aunque sea “barato”, te dará años de uso cómodo, estable y eficiente.
| Característica | MacBook Air M4 (nuevo) | MacBook Air M1 | MacBook Pro 2018 |
|---|---|---|---|
| Precio aproximado | Desde 1.299 € | Desde 629 € | Desde 489 € |
| Chip | M4 (última generación) | M1 (muy eficiente) | Intel i5/i7 (4 núcleos) |
| Diseño | Chasis ultrafino, sin ventilador | Chasis anterior, también sin ventilador | Diseño clásico con ventilación activa |
| Autonomía | Hasta 18 horas | Hasta 17 horas | Hasta 10 horas |
| Sistema operativo compatible | macOS 15 y siguientes | macOS 15 y siguientes | macOS 14 (Sonoma) |
| Para quién es ideal | Quien quiere lo último sin importar el precio | Uso medio, estudios, trabajo general | Diseño gráfico, ofimática exigente, multitarea |






