Qué MacBook nuevo comprar en 2025: guía definitiva según tu perfil y presupuesto
Qué MacBook nuevo comprar en 2025: guía definitiva según tu perfil y presupuesto
¿Estás pensando en comprar un MacBook nuevo en 2025 y no sabes por dónde empezar? En esta guía te explico con claridad qué modelo elegir según tu perfil de uso, presupuesto y necesidades reales. He probado personalmente desde modelos básicos hasta configuraciones Pro y Max, y aquí comparto todo lo que necesitas saber para acertar con tu compra sin gastar de más.
Apple ha lanzado una generación de portátiles más potentes, eficientes y versátiles que nunca, pero elegir entre un M1, M2, M3, M4, o sus variantes Pro y Max puede ser un auténtico lío. No te preocupes, esta guía está diseñada para ayudarte a tomar una decisión informada, práctica y sin tecnicismos innecesarios.
Índice de contenidos
- Guía rápida: ¿Qué MacBook elegir según tu perfil?
- Qué tener en cuenta antes de comprar un MacBook en 2025
- Comparativa de chips Apple Silicon: M1, M2, M3, M4, Pro, Max y Ultra
- MacBook Air vs MacBook Pro en 2025: ¿Cuál te conviene más?
- Modelos recomendados en 2025
- Qué MacBook evitar en 2025
- Preguntas frecuentes
- Conclusión final
Guía rápida: ¿Qué MacBook elegir según tu perfil?
Si no quieres leerte la guía completa y solo buscas una recomendación directa en función de tu uso, esta tabla te será de gran ayuda. Está basada en casos reales, con un enfoque práctico para ayudarte a decidir sin perder tiempo.
Perfil de usuario | Modelo recomendado | RAM ideal | Almacenamiento recomendado | Motivo de elección |
---|---|---|---|---|
Estudiante o uso básico | MacBook Air M4 | 8–16 GB | 256–512 GB | Ligero, silencioso, buena autonomía y precio contenido |
Diseñador gráfico o fotógrafo | MacBook Pro M4 Pro | 24–32 GB | 1 TB | Pantalla superior, buena gestión térmica y potencia gráfica |
Editor de vídeo profesional | MacBook Pro M4 Max | 32–64 GB | 1–2 TB | Alto rendimiento sostenido, codificadores dedicados, exportación rápida |
Programador o desarrollador | MacBook Pro M4 Pro | 24–32 GB | 1 TB | CPU multinúcleo, autonomía prolongada y variedad de puertos |
Usuario general exigente | MacBook Pro M1 Pro o MacBook Pro M4 | 16–24 GB | 512 GB – 1 TB | Gran equilibrio entre fluidez, duración y potencia multitarea |
Esta guía rápida es solo una introducción. A lo largo del artículo te mostraré las diferencias clave entre chips, diseños y configuraciones para que elijas con seguridad el modelo que mejor se adapta a ti.
Qué tener en cuenta antes de comprar un MacBook nuevo en 2025
Comprar un portátil Apple implica una inversión importante, y en 2025 hay factores clave que debes considerar para no equivocarte. A continuación, repaso los aspectos que más impacto tienen en la experiencia real de uso.
Memoria RAM: ¿8 GB aún sirven?
Desde la llegada de los chips Apple Silicon, la eficiencia de macOS y la arquitectura de memoria unificada han permitido que 8 GB sigan siendo suficientes para ciertos perfiles. Si tu uso es básico —navegación, vídeos, correo, ofimática ligera— un MacBook Air con 8 GB sigue siendo perfectamente válido.
Dicho esto, para una experiencia más fluida y con mayor margen de multitarea, lo ideal es optar por 16 GB. Yo mismo uso un MacBook Pro con 16 GB para tareas de diseño y edición, y en ciertos proyectos complejos he notado sus límites. Por eso, si tu trabajo implica edición, desarrollo o multitarea profesional, 24 o 32 GB te darán más margen a futuro.
Almacenamiento: equilibrio entre interno y externo
Apple ofrece SSDs internos muy rápidos, pero caros. En mi caso, prefiero un modelo con 512 GB internos y complementar con SSD externo de alta velocidad. El truco está en mover solo los archivos pesados a ese disco externo y mantener en el interno las apps y archivos de trabajo diario. Así aprovechas lo mejor de ambos mundos sin disparar el presupuesto.
Pantalla, brillo y tasa de refresco
Los MacBook Air traen pantallas Liquid Retina de 500 nits, más que suficiente para interior y uso general. Los MacBook Pro, en cambio, incorporan paneles miniLED con hasta 1600 nits en HDR y 120 Hz de refresco. Esa fluidez extra en animaciones y la calidad HDR se notan si trabajas con imagen, vídeo o simplemente te gusta una experiencia más fluida y precisa.
Puertos y ventilación
Los modelos Air priorizan portabilidad: dos puertos Thunderbolt y MagSafe. Los Pro, en cambio, integran HDMI, lector SD y tres Thunderbolt, además de refrigeración activa. Esto último es clave si trabajas con tareas pesadas. Yo noté la diferencia al renderizar vídeos: el Air se calentaba y bajaba rendimiento, el Pro lo mantenía estable.
Comparativa de chips Apple Silicon: M1, M2, M3, M4, Pro, Max y Ultra
Desde 2020, Apple ha desarrollado su propia línea de procesadores Apple Silicon, marcando un antes y un después respecto a los antiguos modelos con procesador Intel. En 2025, conviven varias generaciones que pueden encontrarse nuevas o reacondicionadas. Aquí te explico cuál conviene según tus tareas.
Resumen evolutivo de los chips M de Apple
El M1 revolucionó el mercado por su eficiencia. El M2 mejoró rendimiento y GPU, el M3 introdujo 3 nm pero con un equilibrio discutido. El M4 consolida esa tecnología y marca el mayor salto en eficiencia y potencia sostenida.
El M4 básico ya supera al M1 Pro en rendimiento general, lo que indica lo rápido que ha evolucionado esta arquitectura. Si vienes de Intel, notarás un salto significativo en fluidez, batería y compatibilidad.
¿Qué chip elegir según el uso?
Uso principal | Chip recomendado | Motivo |
---|---|---|
Navegación, vídeo, tareas de oficina | M2 o M4 | Rápidos, eficientes y con gran autonomía |
Diseño gráfico, edición de fotos | M4 Pro | GPU potente, buen rendimiento sostenido y pantalla superior |
Edición de vídeo profesional | M4 Max | Codificadores ProRes, RAM alta y exportación fluida |
Desarrollo, programación, emulación | M4 Pro | CPU multinúcleo, compatibilidad con entornos exigentes |
AI, 3D, modelado, simulación | M4 Max o Ultra | Mayor rendimiento gráfico, RAM ampliable hasta 128 GB |
Para la mayoría de profesionales, el M4 Pro ofrece el mejor equilibrio entre potencia, eficiencia y futuro asegurado. El M2 sigue siendo válido si tu presupuesto es ajustado. El M3 solo tiene sentido si lo encuentras con descuento notable.
MacBook Air vs MacBook Pro en 2025: ¿Cuál te conviene más?
La elección entre un MacBook Air y un MacBook Pro en 2025 depende principalmente de cuánto rendimiento necesitas, cómo vas a usarlo y cuánto valoras la portabilidad. Ambos comparten elementos comunes, pero también presentan diferencias clave que pueden hacerte inclinar por uno u otro.
Diseño, peso y movilidad
El MacBook Air es el rey de la portabilidad. Disponible en 13 y 15 pulgadas, pesa entre 1,2 y 1,5 kg. Ideal para quienes trabajan en movimiento o buscan un portátil que no pese en la mochila. El Pro, por su parte, ofrece modelos de 14 y 16 pulgadas con pesos que oscilan entre 1,6 y más de 2 kg. No es pesado, pero se nota más robusto.
Si pasas el día entre clases, cafés o reuniones, el Air es más cómodo de transportar. Pero si trabajas más desde casa o en oficina, el Pro compensa con mejor pantalla, más puertos y ventilación activa.
Pantalla y experiencia visual
Los MacBook Air montan pantallas Liquid Retina con brillo de hasta 500 nits. Más que suficiente para interiores y trabajo general. Los Pro suben la apuesta con paneles miniLED, brillo HDR de hasta 1600 nits y 120 Hz de tasa de refresco. Este extra se nota mucho en tareas visuales como diseño, edición o simplemente en navegación más fluida.
En mi experiencia, el salto visual de un Air a un Pro es notable. No es algo imprescindible para todos, pero si trabajas con color, vídeo o simplemente te gusta disfrutar de una pantalla top, lo agradecerás.
Rendimiento y refrigeración
El MacBook Air está limitado por su diseño sin ventiladores. Esto lo hace muy silencioso, pero también limita su rendimiento en tareas sostenidas, ya que tiende a reducir potencia para no sobrecalentarse.
El MacBook Pro incluye ventilación activa, lo que permite sostener frecuencias altas durante más tiempo sin pérdida de velocidad. En exportación de vídeo o compresión de archivos, la diferencia puede ser el doble.
Conectividad y puertos
Otra diferencia importante está en la conectividad. El Air cuenta con dos puertos Thunderbolt y MagSafe. El Pro, además de tres Thunderbolt, añade HDMI y lector de tarjetas SD. Si trabajas con cámaras, pantallas externas o discos múltiples, el Pro evita que tengas que usar adaptadores todo el tiempo.
Conclusión: ¿Air o Pro?
Si priorizas movilidad, silencio y buena batería para tareas generales, el MacBook Air M4 es una opción excelente y muy equilibrada. Si en cambio necesitas rendimiento sostenido, mejor pantalla y más puertos, el MacBook Pro M4 Pro es claramente superior.
Yo mismo he usado ambos en diferentes etapas, y aunque el Air me resulta ideal para escribir y tareas ligeras, en cuanto entro en edición de vídeo o trabajo multitarea intensivo, el Pro no tiene rival. Dependerá de tus necesidades reales.
Modelos recomendados en 2025
Ahora que ya conoces los aspectos clave para elegir tu MacBook, aquí te muestro los modelos más recomendables del momento, divididos entre las opciones más actuales con enlaces de Amazon Afiliados y los reacondicionados de generaciones anteriores con excelente relación calidad-precio desde nuestra tienda.
MacBook Air M4 nuevo
Valoración: 9,1 sobre 10 ⭐
Portátil ideal para estudiantes, profesionales móviles y usuarios generales
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Muy ligero y silencioso Gran autonomía (hasta 18h) Pantalla excelente para su gama Chip M4 eficiente y fluido Ideal para trabajo en movilidad | Solo dos puertos Thunderbolt Sin ventilador (no ideal para tareas pesadas continuas) No tiene pantalla miniLED ni 120 Hz |
Para mí, el MacBook Air M4 representa el equilibrio perfecto entre diseño, batería y potencia para usuarios que no requieren cargas profesionales constantes. Lo he usado para escribir, navegar, editar documentos, y su rendimiento ha sido impecable. La autonomía es su punto fuerte, ideal para jornadas de trabajo fuera de casa sin llevar cargador.
MacBook Pro M4 nuevo
Valoración: 9,3 sobre 10 ⭐
El portátil profesional más equilibrado para usuarios exigentes
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Pantalla Liquid Retina XDR con 120 Hz Excelente rendimiento con chip M4 Más puertos y mejor conectividad Refrigeración activa para tareas prolongadas Construcción robusta y elegante | Precio más elevado Algo más pesado que el Air Puede ser excesivo para uso básico |
Este modelo es perfecto para quienes necesitan potencia sostenida sin llegar al precio de las versiones Pro o Max. Su versatilidad es uno de sus mayores puntos fuertes. Lo he usado para tareas de programación, edición ligera y multitarea intensiva, y el resultado ha sido impecable. Si buscas algo duradero y profesional, es una apuesta segura.
MacBook Pro M4 Pro nuevo
Valoración: 9,6 sobre 10 ⭐
La mejor opción para profesionales que buscan rendimiento sostenido
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Potencia sobresaliente para edición, diseño o desarrollo Pantalla miniLED y 120 Hz Más memoria y almacenamiento Gran sistema de refrigeración activa Autonomía de larga duración | Precio elevado Peso y tamaño mayores No es necesario para tareas ligeras |
En mi caso, este es el modelo que más he disfrutado para trabajar en edición de vídeo, tareas con muchas ventanas abiertas y trabajo con software exigente. El M4 Pro permite flujos de trabajo sin cuellos de botella y mantiene temperaturas estables. Además, su pantalla marca una diferencia real al trabajar con contenido visual. Es la herramienta que recomendaría sin dudar a cualquier profesional que dependa del rendimiento diario.
MacBook Pro M4 Max nuevo
Valoración: 9,8 sobre 10 ⭐
La bestia definitiva para edición profesional, IA y tareas 3D
* El precio puede variar desde la última revisión
Pros | Contras |
Rendimiento extremo para profesionales GPU muy potente, ideal para tareas gráficas Memoria unificada de hasta 128 GB Exportaciones en tiempo récord Refrigeración eficiente y silenciosa | Precio elevado (segmento premium) Tamaño y peso considerables No necesario si no realizas tareas muy exigentes |
He podido trabajar con el M4 Max en proyectos de edición 4K con múltiples pistas, efectos en tiempo real y procesamiento de modelos 3D, y la diferencia respecto a chips anteriores es clara. Todo va más rápido, fluido y sin bloqueos. Es una herramienta de trabajo pensada para profesionales que no quieren límites. Eso sí, solo tiene sentido si necesitas toda esa potencia de forma habitual.
MacBook Air M2 reacondicionado
Valoración: 8,8 sobre 10 ⭐
Excelente opción económica para estudiantes y uso general
* Reacondicionado certificado, con garantía
Pros | Contras |
Diseño moderno y pantalla brillante Buena autonomía Más potencia que el M1 Precio muy competitivo al ser reacondicionado | Sin pantalla ProMotion Solo dos puertos No ideal para tareas profesionales intensivas |
He probado este modelo con estudiantes y usuarios domésticos, y para tareas de estudio, navegación, ofimática e incluso algo de edición ligera, funciona con gran solvencia. A este precio, es una opción difícil de batir.
MacBook Pro M1 Pro reacondicionado
Valoración: 8,7 sobre 10 ⭐
Gran potencia para profesionales con presupuesto ajustado
* Reacondicionado certificado, con garantía
Pros | Contras |
Rendimiento muy sólido aún en 2025 Pantalla miniLED excelente Más puertos que el Air Ideal para diseño, edición y desarrollo | Más pesado y grueso Chip anterior a los M3/M4 Menor eficiencia energética |
Este modelo sigue siendo muy capaz para edición de vídeo, diseño o multitarea profesional. A un precio más accesible que los modelos actuales, representa una inversión inteligente si no necesitas lo último en chips.
MacBook Air M1 reacondicionado
Valoración: 8,5 sobre 10 ⭐
El portátil de entrada perfecto si buscas calidad/precio
* Reacondicionado certificado, con garantía
Pros | Contras |
Muy ligero y compacto Autonomía sorprendente Silencioso sin ventilador Excelente precio en reacondicionado | Diseño antiguo comparado con M2/M4 Solo 2 puertos No recomendable para multitarea intensiva |
Este modelo fue el primero con chip Apple Silicon y aún hoy sigue cumpliendo de sobra para tareas básicas. Lo he recomendado muchas veces a familiares y clientes que querían un buen portátil por menos de 700 €, y todos siguen encantados.
Conclusión: ¿Cuál es el mejor MacBook para ti en 2025?
Elegir el MacBook adecuado en 2025 no es cuestión de comprar el más caro, sino el que realmente se ajusta a tu trabajo, estilo de vida y presupuesto. Apple ofrece una gama muy completa, pero hay modelos que brillan especialmente por su equilibrio y valor real.
Si solo necesitas un portátil fiable, ligero y con buena batería para tareas sencillas, el MacBook Air M4 con 16 GB de RAM es difícil de superar. Pero si tu trabajo exige más potencia, fluidez gráfica o edición profesional, lo más recomendable es apostar por el MacBook Pro M4 Pro o incluso un M4 Max si editas vídeo o trabajas con IA.
Desde mi experiencia personal, el M4 Pro es el chip más equilibrado de toda la gama actual: potente, eficiente, duradero y compatible con todo lo que exige un profesional moderno. Y si tu presupuesto es ajustado, el MacBook Pro M1 Pro reacondicionado sigue siendo una opción muy interesante por su relación rendimiento/precio.
Para estudiantes o usuarios domésticos, los modelos MacBook Air M2 y MacBook Air M1 reacondicionados son opciones muy válidas, especialmente si priorizas movilidad, autonomía y buen precio.
Lo más importante es evitar errores comunes: no compres con poca RAM si sabes que usarás varias apps a la vez, ni con chips Intel si tu uso es profesional y buscas longevidad. Pero también es cierto que, para tareas básicas, incluso un MacBook M1 con 8 GB puede seguir cumpliendo de forma digna si encuentras una buena oferta.
¿Tienes dudas? Déjalas en los comentarios y estaremos encantados de ayudarte a elegir el MacBook perfecto para ti.
Para sostener la continuidad de estas guías, utilizamos el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que recomendamos son aquellos sobre los que hemos probado o investigado a fondo y hemos evaluado frente a otras opciones. A pesar de ello, ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos ni por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. Si realizas una compra mediante nuestros enlaces, obtenemos una pequeña comisión sin costo extra para ti. Los precios mostrados son los reflejados en el momento de realizar el análisis y pueden sufrir modificaciones.